Luego de la reunión sostenida por parte de las diferentes autoridades, y a través de la cual, se generaron dinámicas de coordinación interinstitucional que permitirán un abordaje integral y sostenible para la prevención y reacción ante los problemas relacionados con la seguridad y la perturbación del orden público en la región, se enumeran las principales conclusiones a las que se llegó en conjunto con el Subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Departamento Jorge Ignacio Castaño Giraldo.
1. Implementar una estrategia de prevención orientada a disminuir los niveles de consumo de sustancias psicoactivas y la vinculación de niños, niñas y jóvenes dentro de las estructuras criminales.
2. Implementar una estrategia de adopción de sistemas de información y divulgación donde se articulen todos los municipios, para prevenir la extorsión desde las cárceles.
3. Identificar claramente en los municipios los sitios de expedición de sustancias psicoactivas, incluyendo zonas dispersas.
4. Vincular de manera masiva a las personas al sistema de seguridad social en salud, en aras de garantizar las condiciones de atención, como mecanismo de prevención.
5. Atacar de manera unificada los sistemas que afectan la integridad de las comunidades, a través de la estrategia de intervención focalizada.
6. Identificar los riesgos de la comunidad por efectos de amenazas y vulnerabilidades que se presentan a raíz de los grupos delincuenciales, y contrarrestar a través de estrategias claras y bien definidas.
7. Se viene trabajando fuertemente en uno de los proyectos para fortalecer las capacidades institucionales en aras de mitigar el riesgo, y es construir capacidades, a través de la reposición del parque automotor en las estaciones de policía de los municipios, además de otro proyecto en articulación con el Ejército Nacional para la adquisición de motocicletas y camionetas para fortalecer la capacidad de reacción en los territorios.
8. Se viene adelantado una propuesta desde el municipio de Rionegro para la construcción del nodo Subregión Oriente, se está en la etapa de diagnóstico para que los municipios se vinculen, para fortalecer la capacidad de respuesta a través de la tecnología.
9. En materia carcelaria hay un compromiso que se viene adelantando en el occidente y el suroeste del departamento, para la puesta en marcha de estos dos centros carcelarios, no sin antes advertir que ambos proyectos tienen un enfoque de jalonamiento de la economía de los municipios; lo que puede ser interesante para que sirva como ejemplo y pueda llevarse a cabo en el Oriente, con una Orientación de Centro Carcelario Subregional.
10. Todos los municipios cuentan con un PICS, el cual se articula con el Plan Regional Departamental de Convivencia y Seguridad Ciudadana, el cual cuenta con cuatro líneas estratégicas, las cuales se fortalecerán con una efectiva articulación regional para el logro de los objetivos estratégicos.