Leyendo: Se construirá PTAR en Rionegro, inversión será de 150 mil millones

Se construirá PTAR en Rionegro, inversión será de 150 mil millones

Inversiones cercanas a los 153.000 millones de pesos, informó EPM y Alcaldía para obras de modernización y ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Rionegro – PTAR-, ubicada en el sector de la vía El Tranvía. Se pasará de tratar 110 litros por segundo, a 320 litros por segundo en una primera etapa, de manera que se podrá atender el crecimiento urbanístico que se presenta en la ciudad.

Santiago Ochoa Posada, Alcalde de Rionegro Rodrigo Hernández Alzate y Director de Cornare Javier Parra Bedoya

En visita al sitio donde se desarrolla la obra, el Vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, Santiago Ochoa Posada y el Director de Ticsa, filial del Grupo EPM, Juan Carlos Restrepo Perea, el Alcalde de Rionegro Rodrigo Hernández Alzate, el Director de Cornare Javier Parra Bedoya, dieron cuenta de la tecnología que se usará para limpiar las aguas residuales en la localidad. Las inversiones hacen parte del acuerdo realizado con la alcaldía municipal para mejorar las condiciones de prestación y ampliación del servicio.

Crecimiento acelerado de Rionegro

El Alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández Alzate, reiteró que la ciudad tiene una tasa de crecimiento bastante acelerada. “Este municipio crece, poblacional y urbanísticamente distinto a cómo crecen todas las ciudades del país. Acá es un 15%, mientras otras ciudades no superan ni el 4%. Rionegro en los últimos años ha hecho una gran transformación en la planificación del territorio, lo que ha permitido habilitar suelo urbano para la construcción planificada de nuestro territorio. Un poco más de 150 hectáreas han permitido que Rionegro tenga una visión de construcción de no menos de 30.000 viviendas en los próximos 20 años. Solo en esta Administración, hemos aprobado cerca de cuatro planes parciales de expansión urbana, que permitirán, en este mismo momento, la ejecución de no menos de 8.000 unidades de vivienda”.

Informó el Alcalde que mientras en el año 2020 se vendieron en Rionegro cerca de 1.800 viviendas, a 31 de diciembre de 2021 se vendieron 4.000 unidades de vivienda. “Ese gran crecimiento, lo que exige a los gobiernos es tener responsabilidad para sopesar ese crecimiento con las obras de infraestructura vial y de servicios públicos. Las ciudades tienen que crecer planificadas y organizadamente y serán altamente competitivas cuando lo hacen en función de las vías y de los servicios públicos”.

Visión de futuro

Durante la visita, el Vicepresidente de Aguas y Saneamiento de EPM, expresó su agradecimiento a las autoridades de Rionegro por creer en la Empresa y a Cornare por ser un aliado para desarrollar esta planta con la mejor tecnología para cumplir plenamente con las normas ambientales.

“Es la mejor tecnología que podemos tener, para construir una planta de futuro, del futuro de este territorio que es prometedor y avasallador. Estamos creciendo al 15% anual, lo cual representa un gran reto para la Administración municipal y para otras entidades, para que ese crecimiento se de en armonía con el territorio y con la naturaleza”, dijo Ochoa Posada.

Agregó que esa visión de territorio entre el Área Metropolitana y el Valle de San Nicolás es algo ancestral y por eso en vez de crear barreras, hay que construir túneles que unan las dos subregiones. “EPM le ha apostado a esa visión de futuro integrado de estos territorios. Creemos profundamente que si no somos capaces de armonizar ese desarrollo, comprometemos el futuro de ambos territorios”.

Proyectos que transformarán el territorio

El Director de Cornare, Javier Parra Bedoya, afirmó por su parte que esta Planta de Tratamiento de Aguas Residuales tiene una connotación demasiado importante, porque es una transformación del desarrollo de Rionegro y de la región. “Si no hay infraestructura de saneamiento, esos hitos de desarrollo pueden poner a tambalear la sostenibilidad del territorio”.

Resaltó el salto que da Empresas Públicas de Medellín en su desarrollo tecnológico y en las inversiones que se proyectan, que transformarán el territorio y recordó que Rionegro es el mayor generador de carga orgánica contaminante, con cerca del 28% de la carga de toda la jurisdicción, la cual se disminuirá en cerca de un 90% con el tratamiento de las aguas residuales, lo que contribuirá al saneamiento del Embalse El Peñol – Guatapé.

Parra Bedoya reconoció la visión estratégica que tiene EPM, para tener la tranquilidad de que el Oriente antioqueño pueda crecer de manera sostenible, no solo con esta planta de tratamiento de aguas residuales, sino también con el proyecto del Río Piedras, que garantizará para el Valle de San Nicolás tener en los próximos 50 o 60 años, siete metros cúbicos por segundo de agua, para tener la tranquilidad en el Oriente antioqueño de que se podrá crecer de manera sostenible.

Otras inversiones

Además de las inversiones por más de 153.000 millones de pesos para modernizar la Planta de Aguas Residuales de Rionegro, EPM viene ejecutando otras obras para el mejoramiento del servicio de acueducto y alcantarillado, que suman más de 400.000 millones en inversiones, las cuales están enfocadas en los sistemas de captación, abastecimiento y bombeo en las plantas de potabilización, en el cambio y modernización de tuberías de agua potable y saneamiento, en la ampliación de plantas de tratamiento, donde se destaca la modernización de la PTAR del Tranvía y la construcción de colectores, como las intervenciones más destacadas.

Compartir este artículo