La Administración Municipal de Rionegro, realizó el pasado sábado 20 de mayo un evento en donde los ciudadanos pudieron conocer los proyectos que le darán la cara al río Negro; se trató de una inmersión en el Cubo de la Innovación, un encuentro lúdico con la lectura a través del proyecto Puente Biblioteca y un recorrido en el que se conoció el inicio de la mega obra Paisajes del Agua El recorrido llegó hasta el barrio Las Playas, en donde se realizó el lanzamiento de este importante proyecto que tendrá un Malecón en este sector de la Ciudad, además, este evento se llevó a cabo en el marco de los 52 años de la Junta de Acción Comunal del barrio Las Playas.
Fue un recorrido lleno de experiencias creativas e innovadoras, en el marco de una ciudad sostenible y competitiva, espacios incluyentes donde participaron niños, jóvenes, adultos y empresarios; además, algunas personas estuvieron acompañadas de sus mascotas y otros pudieron movilizarse en sus bicicletas y en las de Bicirío.
El Puente Biblioteca sobre el Río Negro contempla la edificación de dos niveles y un mezanine, con un área total de 2.355 m² construidos, con los siguientes espacios: sala de prensa, lectura, hemeroteca, oficinas, bodega, sala de reuniones, unidades sanitarias, módulos almacenamiento de libros, teatro al aire libre, ludoteca, mediateca, sala infantil. El proyecto tiene una inversión de $ 17.189’026.943,44; de los cuales, la Gobernación de Antioquia aportó el 50 % de recursos del sistema general de Regalías.
Por su parte, el Cubo de la Innovación es un proyecto de infraestructura social para promover el emprendimiento, la apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación y posicionar a la Ciudad como un territorio inteligente e innovador. El proyecto está ubicado en la zona urbana del Municipio, específicamente en la calle 43, detrás del Centro Comercial San Nicolás y aledaño al predio donde será construido el Puente Biblioteca. El proyecto tiene una inversión de $ 5.375’902.289. La obra es considerada un laboratorio para el emprendimiento, la creatividad y soluciones para:
Equipamiento de escala municipal para articularse con universidades, colegios y empresas.
Mecanismos de innovación abierta, podrán analizar, proponer y ofrecer soluciones a las problemáticas de las empresas y la ciudad.
Acompañamiento a procesos de incubación, aceleración y generación de spin-offs.
Espacios para formación, emprendimiento y desarrollo empresarial – Startup Rio 4.0.
Sede administrativa de la Agencia Invest in Oriente Antioqueño.
Espacios de colaboración para el fomento de la creatividad, compartir experiencias, innovación abierta, desarrollo de capacidades y vocaciones.
Por su parte, Paisajes del Agua está conformado por dos zonas: zona 1 (entre el puente Homecenter y Puente Los Estudiantes), y la zona 2A (Malecón de Las Playas, el cual hace parte de Rionegro en Buenas Manos). El proyecto tiene una inversión de $ 984’885.089. Este proyecto cuenta con 3 principios básicos de intervención:
- Reconciliar: se busca generar un equilibrio entre el hábitat natural y humano, promoviendo ese reencuentro con el río que antes se daba naturalmente entre los habitantes, pero que poco a poco se ha perdido.
- Rememorar: volver a las costumbres, tradiciones, memorias y apropiación de los ciudadanos con el río, teniendo en cuenta que debido al crecimiento de la Ciudad se han ido olvidando.
- Evidenciar: se proyecta un parque anfibio donde las inundaciones y los cambios del agua serán entendidos y el Parque se adaptará a ellos.
Estos proyectos se desarrollan en un contexto de cualificación y apropiación del espacio público, escenario donde se favorece la equidad. De ahí la integración del Cubo de Innovación con el río Negro y con el Puente Biblioteca en el marco del gran proyecto urbanístico Paisajes del Agua.