Leyendo: Tratado mundial contra la contaminación por plástico

Tratado mundial contra la contaminación por plástico

Para avanzar en el desarrollo de un acuerdo internacional sobre la contaminación por plásticos que debe estar listo para finales del próximo año, se reunirán en Paris los miembros del Comité Intergubernamental de Negociación creado el año pasado en Nairobi, capital de Kenia, durante una cumbre de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en la cual participaron representantes de 175 países.

En esta última reunión, fueron invitados por las Naciones Unidas representantes del gremio reciclador en Colombia, encabezados por Martha Elena Iglesias, Gerente de la Cooperativa de Trabajo Asociado Planeta Verde de Rionegro y Presidenta del Consejo de Dirección de la Asociación de Recicladores de Antioquia.

Durante la reunión que se realiza la última semana de mayo y principios de junio en Paris, se espera que se presente un proyecto de acuerdo global legalmente vinculante, que refleje diversas alternativas para abordar el ciclo de vida completo de los plásticos, el diseño de productos y materiales reutilizables y reciclables y la necesidad de mejorar la colaboración internacional para facilitar el acceso a la tecnología, la creación de capacidades y la cooperación científica y técnica.

Tener en cuenta a los recicladores

Le representante de Planeta Verde, manifestó que “Los representantes de los recicladores en Colombia vamos a estar ahí, porque somos una voz activa en el proceso del Tratado sobre plásticos de las Naciones Unidas y lo que queremos es pedir el reconocimiento y la participación directa en las leyes y normativas nacionales, relacionadas con la gestión de los residuos plásticos. Queremos que donde haya un reconocimiento y una norma en un país, se tenga en cuenta a los recicladores, porque debe ser una compensación justa, una transición justa a nuevos sistemas.

Según dice Martha Iglesias, “pedimos también una reducción del uso de sustancias tóxicas en los plásticos y la aplicación de las normas de responsabilidad extendida del productor, que tengan en cuenta al reciclador como primer eslabón de esa cadena. Esto lo hacemos porque la tendencia mundial es hablar del no uso de plásticos, de economía circular, de negocios verdes, pero se les olvida que los recicladores somos los primeros actores en esa cadena del reciclaje”.

Anunció además, que durante la reunión en la que va a participar, se insistirá en que se reconozca a nivel mundial, la contribución histórica que han hecho los recicladores al medio ambiente, para que se protejan sus derechos y que se promuevan prácticas de gestión de residuos plásticos eficaces y sostenibles.

“Consideramos que en un momento histórico para el movimiento de recicladores en el mundo, la resolución que se adoptó en la conferencia mundial de Naciones Unidas para el Medio Ambiente el año pasado, reconoció la importante contribución de los recicladores en entornos informales y cooperativos, a la recolección, la clasificación y el reciclaje de plásticos en todo el mundo. Para nosotros como gremio esto es muy importante, porque es la primera vez que se menciona a los recicladores en una resolución medio ambiental de las Naciones Unidas”, precisó la dirigente.

Compartir este artículo