Cornare reconoció a 25 empresas de su jurisdicción por garantizar que la madera utilizada en sus operaciones provenga de fuentes legales, contribuyendo al manejo forestal sostenible. Durante el evento, las compañías fueron clasificadas en cuatro categorías: Diamante (4), Platino (9), Oro (10) y Plata (2), según su desempeño en evaluaciones que verifican su cumplimiento con la legalidad y las buenas prácticas ambientales.
El acto incluyó la ratificación del Pacto Intersectorial por la Madera Legal, una iniciativa público-privada activa desde 2009 que promueve la extracción, transformación, comercialización y uso de madera de fuentes certificadas. Este pacto se alinea con el objetivo del Acuerdo Cero Deforestación, que busca eliminar la pérdida de bosques naturales y apoyar al sector privado en reducir su huella de deforestación.
Adicionalmente, se presentaron los resultados de un estudio sobre las propiedades de diversas maderas locales y se reiteró la importancia de formalizar las unidades productivas bajo esquemas sostenibles. Según Cornare, la jurisdicción cuenta actualmente con 129 industrias forestales registradas, de las cuales 20 se inscribieron en 2024, uno de los años con mayor crecimiento desde la creación del Sistema Integral del Libro de Operaciones Forestales, una herramienta de control que es referente nacional.
Los municipios de Rionegro, El Retiro, El Carmen de Viboral, La Ceja y Guarne albergan la mayoría de las empresas galardonadas, destacándose por su impacto positivo en la cadena forestal. Paralelamente, Cornare participó en un operativo nacional de control forestal, con un puesto de vigilancia en Sonsón, donde inspeccionaron cinco empresas para verificar el cumplimiento normativo.
Estos reconocimientos no solo validan los esfuerzos de las empresas por operar dentro del marco legal, sino que también refuerzan la responsabilidad compartida de garantizar prácticas sostenibles en el sector forestal.