La fase final del Festival de la Cultura Ambiental “Soñando un territorio para todos” reunió a 82 niños, niñas y jóvenes de 20 municipios del Oriente Antioqueño en el municipio de El Retiro. Este evento marcó el cierre de la novena edición del festival, que contó con la participación total de 240 estudiantes durante las jornadas regionales realizadas en municipios como La Unión, Sonsón, Alejandría, Granada y San Luis.
En esta edición, los participantes presentaron expresiones artísticas en dos categorías, infantil y juvenil, abarcando siete modalidades: música, teatro, trova, cuento ecológico, dibujo, fotografía y ciencia e innovación, siendo esta última una incorporación reciente. Según Diana Henao García, Directora General (E) de Cornare, estas muestras artísticas reflejan un compromiso colectivo con el medio ambiente. “Hoy, el arte se convierte en desarrollo ambiental. Con estas representaciones, los niños, niñas, jóvenes, padres de familia e instituciones educativas están mostrando el territorio que sueñan. Cornare recoge ese compromiso y lo materializa junto a ellos”, expresó Henao.
Santiago Montoya Giraldo, alcalde de El Retiro, resaltó la importancia de fortalecer la conciencia ambiental desde temprana edad. “Es en la niñez y la juventud donde se cultiva la responsabilidad ambiental que necesitamos para garantizar un futuro más verde y biodiverso”, afirmó.
El festival cerró con un reconocimiento especial a todos los participantes. A través de estímulos como material didáctico y educativo, Cornare buscó potenciar las capacidades creativas de los estudiantes, resaltando que su esfuerzo contribuye a la conservación del entorno. “Aquí no hay perdedores, el único ganador es el territorio. Cada niño recibe una mochila de los sueños, un símbolo para inspirar pensamientos y acciones que beneficien a nuestras comunidades y ecosistemas”, comentó Yeison Rodríguez Vargas, Subdirector General de Educación y Participación Socioambiental de Cornare.
El Festival de la Cultura Ambiental continúa consolidándose como un espacio para que niños, niñas y jóvenes de la región expresen, a través del arte, su visión sobre el cuidado del medio ambiente, conectando el talento local con el propósito de construir territorios más sostenibles.