Leyendo: EPM hace un llamado al cuidado hídrico en el Oriente Antioqueño

EPM hace un llamado al cuidado hídrico en el Oriente Antioqueño

María del Pilar Restrepo Mesa, jefe de la Unidad de Conservación de Agua de EPM, subrayó la importancia de la cooperación entre diversos sectores para fortalecer la seguridad hídrica en el Oriente Antioqueño. Según Restrepo, la clave está en trabajar de manera conjunta con actores como las autoridades ambientales, líderes comunitarios, propietarios de tierras, instituciones educativas y el sector privado.

Información cortesía de: EPM.

“Es fundamental trabajar con todos los actores sociales, cada uno desde sus competencias, aunando esfuerzos. Así logramos resultados como la conservación de 1.192 hectáreas, la protección de 192 nacimientos de agua y la firma de 292 acuerdos de conservación con propietarios”, explicó Restrepo.

La gestión también incluye acciones concretas para mitigar la erosión en cuencas prioritarias, como las de la quebrada La Agudelo y el río Pantanillo. Estas actividades se desarrollan en alianza con la Corporación Cuenca Verde y Cornare, un esfuerzo que busca regenerar los ecosistemas y garantizar su sostenibilidad.

Información cortesía de: EPM.

Restrepo resaltó la importancia de fomentar prácticas sostenibles en sectores productivos. “Con el sector productivo potenciamos iniciativas como la ganadería regenerativa y la agricultura sostenible, buscando mitigar impactos negativos como vertimientos inadecuados”, añadió.

Según se indicó, una aspecto clave del trabajo de EPM es la sensibilización comunitaria sobre el origen y el cuidado del agua. Restrepo destacó que aún existe desconocimiento en la percepción de muchas personas sobre este recurso. “Hay quienes creen que el agua viene solo de la llave. Es necesario fortalecer la conexión entre lo urbano y lo rural, para que comprendamos que el agua proviene de nacimientos en las partes altas de las montañas y quebradas”, expresó.

La funcionaria llamó a una mayor responsabilidad colectiva en el uso del agua, destacando que pequeñas acciones individuales pueden marcar una diferencia significativa en la protección de este recurso. “No se trata solo de la institucionalidad, sino de un compromiso de cada ciudadano para cuidar las fuentes hídricas y garantizar su disponibilidad para las generaciones actuales y futuras”, concluyó.

El trabajo liderado por EPM y sus aliados evidencia como la colaboración entre sectores e instituciones puede generar impactos positivos en la conservación hídrica, permitiendo un modelo de gestión que podría replicarse en otras regiones del país.

Información cortesía de: EPM.

Compartir este artículo