El Concejo de Rionegro presentó un informe sobre el estado del Cerro El Capiro durante sus sesiones ordinarias el 16 de marzo. En la sesión participaron Luis Fernando Ramírez, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Capiro, y Carlos Zuluaga Sepúlveda, líder social, quienes expusieron los avances y desafíos en la protección de esta reserva natural.
El Cerro El Capiro, declarado área protegida en 2015 y reconocido como Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) en 2017, abarca 417.92 hectáreas, de las cuales el 76.6 % pertenece a Rionegro y el resto a La Ceja. Su importancia radica en su riqueza hídrica, que abastece acueductos veredales, y en su valor arqueológico, con vestigios de la cultura tahamí.
Durante la sesión, se resaltaron acciones ejecutadas a través del proyecto “Apropiación Comunitaria a través del reconocimiento de las bondades Ecoturísticas presentes en el Cerro El Capiro”, desarrollado en alianza con Cornare, MasBosques y la comunidad local. Con una inversión de $24.9 millones, se llevaron a cabo talleres sobre la importancia ecológica y turística del cerro, jornadas de reforestación, instalación de un mirador y construcción de trinchos para promover el turismo sostenible. También se impulsó la divulgación de información a través de redes sociales y la gestión de alianzas con entidades locales.
Como parte de las estrategias futuras, los líderes comunales propusieron:
- Reactivación del programa de guardabosques
- Mejoras en infraestructura ecoturística, como unidades sanitarias y señalización
- Recuperación de caminos ancestrales
- Continuidad de programas de reforestación
- Inclusión del cerro en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como zona ecoturística
- Creación de una corporación para administrar el turismo

En febrero, los concejales realizaron un recorrido por el Cerro El Capiro para evaluar sus condiciones y definir estrategias de conservación. Durante la sesión, reafirmaron su compromiso con la protección y el desarrollo sostenible de esta reserva natural.