Leyendo: Proyecto de ley declararía al Río Aburrá y su cuenca como sujetos de derechos

Proyecto de ley declararía al Río Aburrá y su cuenca como sujetos de derechos

Proyecto-de-ley-declarararia-al-Rio-Aburra-y-su-cuenca-como-sujetos-de-derechos

En la sesión ordinaria N°26 de la Asamblea Departamental, se presentó un proyecto de Ley que busca declarar al Río Aburrá y su cuenca como sujetos de derechos para su conservación, protección, mantenimiento y restauración a cargo del Estado. La sesión contó con la participación de la senadora del partido Centro Democrático, Paola Holguín, y el representante a la Cámara, Juan Espinal, quienes socializaron el proyecto durante su recorrido por las corporaciones del Valle de Aburrá.

La senadora Paola Holguín subrayó la importancia del debate técnico, afirmando que “este ejercicio de debate técnico es vital pues el proyecto de Ley para cuidar al Río Medellín no le pertenece a ningún partido político”. El proyecto tiene como objetivo facilitar mecanismos para gestionar la financiación con entidades públicas y privadas, así como armonizar instrumentos de planificación como el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y los Planes Municipales.

El Río Aburrá, también conocido como Río Medellín, nace en Alto San Miguel, municipio de Caldas, y abarca 120.720 hectáreas, incluyendo 250 quebradas como afluentes. La cuenca del río confluye con varios ecosistemas estratégicos y áreas priorizadas, además de 34 corredores ecológicos de conexión urbano-rural.

El representante Juan Espinal enfatizó la necesidad de una representación legal para destinar recursos y articular a todos los actores involucrados. Informó que “ya se llevó a cabo la radicación del proyecto, la discusión y aprobación en primer debate en la Cámara de Representantes y la socialización con grupos de interés en la articulación del Proyecto de Ley 416 del 2024”.

El diputado Camilo Calle felicitó la iniciativa, destacando su importancia para el Distrito de Medellín y Colombia. Comentó: “Juan Espinal sí sabe de qué está hablando. Esto no es un asunto ideológico, es un tema trascendental para el Distrito de Medellín y Colombia”. En la sesión también participaron representantes de Corantioquia, Metro de Medellín, EPM y la Secretaría de Ambiente de Medellín, entre otros actores, quienes podrán realizar acuerdos de cooperación con entidades públicas y privadas para desarrollar proyectos en beneficio de la cuenca.

El diputado Jorge Correa manifestó la pertinencia de la Ley, señalando que “el río contempla factores sociales, culturales y naturales”. Correa invitó a los municipios pertenecientes a la cuenca a realizar sus aportes.

El gerente de operaciones y mantenimiento del Metro de Medellín, Diego Giraldo, compartió que “se han hecho intervenciones fundamentales para identificar los 84 puntos críticos del río que afectan al Valle de Aburrá y los 7 que afectan directamente nuestro Metro”.

Finalmente, el proyecto pretende que las autoridades ambientales con jurisdicción en la cuenca del Río Aburrá, los municipios y el Distrito de Medellín asignen anualmente en sus presupuestos los recursos necesarios para cumplir con esta Ley.

Compartir este artículo