Cornare y la Alcaldía de Rionegro han oficializado una inversión superior a los $6.400 millones, destinada a ejecutar proyectos clave para mejorar la gestión ambiental en el municipio. Los convenios firmados abarcan áreas estratégicas como la protección de fuentes hídricas, la conservación de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas y la mitigación de riesgos por inundaciones, entre otros.
Javier Valencia González, director general de Cornare, destacó la relevancia de estos proyectos, afirmando: «Estamos consolidando iniciativas que no solo favorecen al medio ambiente, sino que también involucran activamente a la comunidad. Nuestro aporte de más de $3.852 millones refleja el compromiso de Cornare con el desarrollo de obras prioritarias, donde la educación ambiental es un eje fundamental».
Uno de los proyectos más importantes es la construcción del parque Paisajes del Agua, en el que se invertirán $4.967 millones. Cornare aportará $2.980 millones, mientras que el municipio de Rionegro contribuirá con $1.986 millones. Este parque combinará espacios urbanos con jardines y contará con programas educativos para la comunidad, además de la siembra de árboles y plantas ornamentales. También se instalarán estaciones de monitoreo de la calidad del aire y señalización ambiental.
Además, se realizará la recuperación de la capacidad hidráulica del río Negro en sectores rurales y urbanos, con una inversión de $759 millones. Cornare cubrirá $455 millones y el municipio aportará $303 millones para mitigar los riesgos de inundación.
Por otro lado, la rehabilitación del humedal EP-Río de Rionegro contará con $298 millones, destinados a la restauración de la flora acuática y terrestre, la gestión de especies invasoras y la implementación de talleres de educación ambiental.
El alcalde de Rionegro, Jorge Humberto Rivas Urrea, subrayó la importancia de la colaboración entre las dos entidades: «Estos convenios son cruciales, no solo para la limpieza del río y la intervención en Paisajes del Agua, sino también para la estación de monitoreo de calidad del aire y la potenciación de los PRISER. La inversión que supera los $6.000 millones debe ser bien ejecutada en beneficio del medio ambiente y la sostenibilidad del territorio».
Entre los proyectos adicionales se encuentra la creación de “Áreas de Vida”, un esfuerzo para delimitar y restaurar predios estratégicos, con una inversión de $214 millones. Esta iniciativa busca fomentar corredores biológicos y áreas de conservación, fundamentales para la conectividad ecológica.
En cuanto a la apicultura, el municipio y Cornare destinarán $90 millones al fortalecimiento de esta actividad. El proyecto incluirá la dotación de materiales para apiarios, la siembra de plantas melíferas y campañas educativas sobre la importancia de las abejas en la conservación de la biodiversidad.
Finalmente, Cornare y Rionegro impulsarán proyectos comunitarios en las veredas Santa Bárbara y Chipre bajo la metodología PRISER. Con una inversión de $64 millones, se promoverá la creación de huertas agroecológicas y la erradicación de especies invasoras, en conjunto con la educación ambiental dirigida a la comunidad.
Con estas acciones, se busca garantizar un equilibrio entre el crecimiento urbano y la preservación de los recursos naturales, además de fortalecer la participación activa de la comunidad.