La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Instituciones de primera infancia en Marinilla son beneficiadas de la Ludoteca Experimental de Comfenalco
18 marzo, 2023
En Marinilla han invertido más de 2.500 millones de pesos en el mejoramiento de la infraestructura educativa rural
18 marzo, 2023
Presidentes de las Juntas de Acción Comunal de Marinilla se capacitan en prevención de extorsiones
18 marzo, 2023
“Ya adelantamos la gestión con la Gobernación de Antioquia para que cubran urgentemente las plazas vacantes”: Secretario de educación de Marinilla
18 marzo, 2023
La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 1.000 vacantes
18 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Una Corporación ambiental que trabaja por la inclusión
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Ambiente > Una Corporación ambiental que trabaja por la inclusión
Ambiente

Una Corporación ambiental que trabaja por la inclusión

26 noviembre, 2018
Compartir
Compartir

A Leonardo Valencia Soto, comunicador social, egresado de la Universidad del Quindío, le diagnosticaron una enfermedad en sus ojos, entre los que se encuentra catarata congénita y distrofia de córnea. Su porcentaje de visión es del 5% sobre el ojo derecho, y 0% sobre el izquierdo. Leonardo, de la mano con la Corporación Ambiental, trabaja ahora por la población con discapacidad mediante un proyecto de inclusión.

Dice el funcionario, que Carlos Mario Zuluaga, director de Cornare, lo invitó hace dos años a acompañar un proceso que se llama Cátedra de educación ambiental incluyente y por la paz, un tema que busca que de las tres horas de ciencias naturales que se dictan normalmente por semana en los colegios, se le invierta una, al tema ambiental. “Cornare lo que está haciendo es entregar este tipo de información para que los niños puedan acceder a esta”.

“La cátedra ambiental apunta al ejercicio de ser incluyentes, todos necesitamos los recursos naturales y ellos nos ponen en igualdad de condiciones. Por eso vamos a capacitar sobre cambio climático, crecimiento verde, entre otros, con todo un kit pedagógico”, expresó el director general de Cornare, Carlos Mario Zuluaga Gómez.

La cátedra de Educación ambiental incluyente y por la paz, está diseñada en 12 módulos de aprendizaje que se proponen para ser trabajados en una hora semanal, en la que los niños, jóvenes y adultos de la educación formal tendrán la oportunidad de adquirir una cultura responsable con el medio ambiente.

Según expresa Leonardo, lo que hace Cornare es entregar cartillas acorde a lo que se está manejando en sistema braille para que los niños que no tienen la posibilidad de ver, puedan compartir y discernir, a través del tacto, bajo la misma información. Además, la corporación ha elaborado unos juegos didácticos que enriquecen lo que la cartilla no tiene.

Uno de los módulos que componen la cátedra ambiental es el de Meliponicultura, donde a través del comportamiento natural de las abejas sin aguijón y con el fin de proliferar esta especie, los estudiantes fortalecerán su crecimiento personal con énfasis en los valores.

Se ilustran temas como gestión del riesgo por medio de juegos como el triqui y la lotería. Cuentan también el mapa del Oriente antioqueño para que los niños conozcan el territorio y se apropien de la situación. Juegos como el laberinto, el parqués y el concéntrese, para que los niños vayan manejando el sistema braille, van jugando, aprendiendo y se van enamorando de este sistema y van adquiriendo el conocimiento en el tema de la conservación, que es lo que finalmente busca la Autoridad Ambiental.

Leonardo Valencia, concluye que “la gente está muy enamorada del proyecto. Hoy en día se está trabajando la educación bajo el decreto 1421 de 2017, donde se habla de la educación incluyente, donde el docente dentro de su salón debe incluir a todos los niños sin importar qué discapacidad tenga, entonces ha sido muy importante el impacto social que está adquiriendo el proyecto, porque estamos llegando a ese alumno que necesita el material, a ese profesor que no sabe cómo enseñar y al padre de familia que piensa que su hijo está siendo excluido de una sociedad”.

La Prensa Oriente 26 noviembre, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Instituciones de primera infancia en Marinilla son beneficiadas de la Ludoteca Experimental de Comfenalco
  • En Marinilla han invertido más de 2.500 millones de pesos en el mejoramiento de la infraestructura educativa rural
  • Presidentes de las Juntas de Acción Comunal de Marinilla se capacitan en prevención de extorsiones
  • “Ya adelantamos la gestión con la Gobernación de Antioquia para que cubran urgentemente las plazas vacantes”: Secretario de educación de Marinilla
  • La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 1.000 vacantes
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadAmbiente

Paladines, educación ambiental para la primera infancia

23 febrero, 2023
ActualidadAmbiente

Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental

1 febrero, 2023
ActualidadAmbiente

Paladines, educación ambiental para la primera infancia

27 enero, 2023
ActualidadAmbiente

Cornare se certifica en Carbono Neutralidad

29 diciembre, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?