Dos lechuzas (Tyto furcata) regresaron a su entorno natural tras completar un proceso de rehabilitación que duró más de un año. Las aves, reportadas en Donmatías y Titiribí, fueron atendidas inicialmente en Corantioquia y luego trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare, donde culminaron su recuperación.
Los ejemplares llegaron con fracturas en sus plumas, una condición que les impedía volar y comprometería su supervivencia en estado silvestre. Para su recuperación, especialistas implementaron un proceso de rehabilitación que incluyó la implantación de plumaje y un programa de entrenamiento nocturno de caza.
El trabajo en equipo entre Corantioquia y Cornare permitió que las lechuzas recuperaran sus habilidades de vuelo y caza antes de ser liberadas”, explicó Alejandra Páramo, médica veterinaria de Cornare.
Uno de los elementos clave en la rehabilitación fue el uso de una jaula de vuelo especializada, diseñada para fortalecer la resistencia de las rapaces antes de su liberación. Según Felipe Galvis, biólogo de Corantioquia, esta infraestructura permitió “acelerar el proceso de adaptación de las aves a su entorno natural”.
Las corporaciones ambientales destacaron la importancia de estas aves en el equilibrio ecosistémico, ya que ayudan a controlar poblaciones de roedores. Asimismo, hicieron un llamado a la comunidad para denunciar el tráfico o la tenencia ilegal de fauna silvestre, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad en la región.