La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Planeación y la Gerencia de Catastro, finalizó el proceso de actualización catastral en 17 zonas de 14 municipios. Este avance permite a los municipios contar con información más precisa sobre los bienes inmuebles, lo que les otorga mayor autonomía fiscal y financiera para el desarrollo y ordenamiento territorial.
Eugenio Prieto Soto, gobernador encargado de Antioquia y director de Planeación Departamental, explicó que la actualización cubrió un total de 146,784 hectáreas, incorporando 13,760 nuevos predios, 13,464 nuevas construcciones y 9,595 nuevos propietarios. Además, se registraron 2 millones 24 mil 640 metros cuadrados de nueva área construida. “Con esta actualización, los municipios podrán generar políticas públicas más efectivas y fomentar el desarrollo de sus territorios de manera más autónoma”, señaló Prieto Soto.
Entre los municipios actualizados se encuentran Amalfi, La Unión, La Pintada, San Rafael, Urrao, entre otros. Las áreas urbanas y rurales de estos municipios fueron revisadas en términos físicos, jurídicos y económicos. La Gerencia de Catastro entregó los elementos cartográficos a los municipios con el objetivo de mejorar la calidad de la información catastral, lo que facilita una mejor planificación territorial.
Prieto Soto también indicó que, en 2025, continuará el proceso con 36 municipios adicionales, con el objetivo de completar la actualización catastral para 2026. La actualización catastral también incluye un ajuste de los valores catastrales rezagados en 52 zonas rurales de Antioquia, como parte del esfuerzo para corregir inequidades en la carga tributaria y mejorar la planificación del territorio.
Con esta iniciativa, los municipios antioqueños no solo ganan en autonomía fiscal, sino que también podrán implementar proyectos de infraestructura, vivienda, educación y saneamiento, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.