En 2024, la organización Masbosques consolidó su papel como uno de los actores clave en la conservación ambiental de Colombia, reafirmando su compromiso con la protección de los ecosistemas estratégicos del país y el bienestar de sus comunidades. A través de un trabajo conjunto con 18 autoridades ambientales y la colaboración de más de 100 empresas y organizaciones, Masbosques logró resultados destacados que beneficiaron a miles de familias y comunidades étnicas en diversas regiones del país.
Alcance Nacional y Resultados Significativos
Masbosques trabajó en 15 departamentos de Colombia, extendiendo su labor a regiones como Antioquia, Boyacá, Caquetá, Putumayo, y Valle del Cauca, entre otros. La organización colaboró estrechamente con autoridades ambientales como CORANTIOQUIA, CORPOAMAZONIA, CORPOBOYACÁ y la CVC, generando un impacto significativo tanto a nivel social como ambiental.
Entre los logros más sobresalientes, destacan los siguientes:
- 10.545 familias campesinas y 218 comunidades étnicas fueron beneficiadas a través del programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), un mecanismo que reconoce el valor de los servicios ecosistémicos y promueve su protección mediante incentivos económicos.
- Más de 340.409 hectáreas de bosques fueron protegidas, contribuyendo directamente a la mitigación del cambio climático y la preservación de la biodiversidad en Colombia.
- Masbosques también estableció alianzas estratégicas con más de 100 empresas y organizaciones, lo que permitió fortalecer la gobernanza ambiental y promover el desarrollo sostenible en las zonas de intervención.
En Antioquia: Un Impacto Especial
En el departamento de Antioquia, uno de los principales focos de la organización, se lograron resultados destacados:
- 5.830 familias campesinas y 142 comunidades étnicas recibieron apoyo mediante el PSA, fortaleciendo su resiliencia y capacidad para proteger los recursos naturales.
- Se protegieron 107.240 hectáreas de bosques en Antioquia, contribuyendo a la conservación de uno de los ecosistemas más biodiversos del país.
Mirada al Futuro: Proyectos para 2025
De cara al 2025, Masbosques tiene trazadas metas ambiciosas, incluyendo la internacionalización de sus proyectos y la ampliación del PSA en más regiones del país. Además, se continuará con los esfuerzos en restauración ecológica, proyectos de seguridad alimentaria y la implementación de la Ley del Árbol, que espera ser sancionada por el Ministerio de Ambiente.
Jaime Andrés García, director ejecutivo de Masbosques, destacó la importancia de seguir apostando por la articulación con las organizaciones de base en los territorios, especialmente en el contexto de alianzas estratégicas como la que mantienen con la Corporación Empresarial del Oriente, para seguir impulsando la conservación a nivel local y regional.
El Valor del Pago por Servicios Ambientales
El PSA se ha consolidado como una herramienta fundamental para la conservación de los ecosistemas y el fortalecimiento de las comunidades rurales y étnicas. Gracias a este mecanismo, las comunidades pueden recibir incentivos económicos por sus esfuerzos en la preservación de los recursos naturales, lo que fomenta una relación más sostenible entre las personas y el medio ambiente.
Masbosques continuará trabajando en 2025 con el objetivo de seguir protegiendo los ecosistemas estratégicos de Colombia, apoyando a las comunidades y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. El éxito de estas iniciativas demuestra que la gobernanza ambiental, las alianzas público-privadas y la educación ecológica son claves para garantizar un futuro más sostenible para el país y el planeta.