Más de dos horas duró el simulacro de evacuación por creciente súbita del río Cauca que se cumplió para las comunidades ribereñas de los municipios de Valdivia, Ituango y Briceño como uno de los ejercicios de preparación para la respuesta a emergencias ante las pruebas de entrada en funcionamiento del proyecto hidroeléctrico Ituango.
Este simulacro en el que evacuaron alrededor de 500 personas, estuvo liderado por los consejos municipales de gestión del riesgo y apoyado por EPM y el Dagran, entidad que capacitó a los municipios para este ejercicio. Para su desarrollo, se contó con 19 sectores y 12 puntos de encuentro.

“Aunque este simulacro es un ejercicio voluntario en el que se esperaban 3.500 personas, este no se realizó en el municipio de Tarazá por lo cual esperaban cerca de 2.100 personas. Finalmente, participaron cerca de 500 así como 483 personas entre logísticos y entidades operativas, por tanto este es un balance positivo, realmente fue un ejercicio que tuvo la participación de varias entidades donde pudimos verificar algunas condiciones de todo el sistema de alertas con el que contamos para este municipio. Verificamos todo el sistema sonoro, cómo funcionan las sirenas, verificamos también las rutas de evacuación y los puntos de encuentro”, informó el director del Dagran Jaime Enrique Gómez Zapata.

Desde las 8:00 a. m. en el centro de monitoreo, se simuló el destaponamiento del túnel derecho para abrir el ejercicio. Epm dio aviso al Dagran y esta entidad a su vez activó a los consejos municipales de gestión del riesgo y entidades operativas como bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, así como Policía y Ejército Nacional. Luego de esto, se activaron las cadenas de llamadas y mensajes de texto, así como la alarma en todos los sectores identificados en riesgo.
