La Secretaría de Educación de Antioquia, bajo la dirección de Mauricio Alviar Ramírez, ha logrado importantes avances en 2024 en materia de calidad educativa, fortalecimiento de la educación media, infraestructura y tecnología, con el objetivo de mejorar la competitividad del territorio y la calidad de vida de sus habitantes.
En la reciente rendición de cuentas, Alviar destacó varios logros clave. Uno de los más relevantes fue la implementación de la Jornada Extendida, que benefició este año a 1.680 estudiantes mediante 14 pilotos en cinco subregiones del departamento. Este proyecto se ampliará a 111 instituciones educativas a partir de febrero de 2025, con una inversión cercana a los 11 mil millones de pesos.
Además, la Gobernación se comprometió a reducir la pobreza de aprendizaje, un desafío en el que los estudiantes aún no logran leer con comprensión. Con este fin, se realizarán las Pruebas EGRA y EGMA a más de 6.400 estudiantes de primero y segundo grado en 70 municipios, con el objetivo de medir y mejorar los niveles de lectura y matemáticas. Para este programa, se destinarán 11 mil millones de pesos en 2025.
En cuanto a la educación media, se han dado pasos importantes con la implementación de dos pilotos en las subregiones de Oriente y Urabá, que beneficiaron a más de 13 mil estudiantes. Con el respaldo de aliados como el Instituto Natura y las fundaciones SURA, Corona y Nutresa, este programa se ampliará a 425 instituciones educativas en 2025 con una inversión de 7 mil millones de pesos. Los resultados obtenidos en Brasil, donde se implementó con éxito, incluyen mejoras en calidad educativa, reducción de embarazos adolescentes, disminución de la violencia y aumento de la competitividad territorial.
El programa Félix y Susana, que promueve la salud mental y la prevención de violencias de género, también ha sido un pilar importante. En 2024, se implementó en 43 escuelas y 12 ludotecas, alcanzando a más de 50.000 estudiantes y familias. Para el próximo año, se destinarán 6.078 millones de pesos para ampliar su cobertura a 60 nuevas instituciones educativas en las subregiones de Oriente, Bajo Cauca y Suroeste.
En el ámbito de la infraestructura educativa, se concluyeron obras en 517 sedes, beneficiando a 32.000 estudiantes, y se iniciaron intervenciones en 36 sedes adicionales. También se entregaron 6.024 equipos de cómputo en diferentes instituciones educativas mediante el mecanismo de obras por impuestos.
La conectividad educativa ha sido otro foco de atención. Este año se inició un piloto con la tecnología Starlink en 76 sedes rurales de 43 municipios, y para 2025 se prevé ampliar esta cobertura a 900 nuevas sedes educativas rurales.
En el área de transporte escolar, la Gobernación transfirió 11.500 millones de pesos a los 116 municipios no certificados en educación, para garantizar la movilidad de los estudiantes.
Para 2025, la Secretaría de Educación de Antioquia contará con un presupuesto de 2,4 billones de pesos, de los cuales el 85% se destinará a la nómina de docentes y directivos docentes. La prioridad seguirá siendo fortalecer la Jornada Extendida, mejorar los niveles de competencia lectora a través del programa ATAL (Aprendamos Todos a Leer) y continuar con el mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica educativa.
Con estos avances, Antioquia se sigue consolidando como un referente en el fortalecimiento del sistema educativo, trabajando para ofrecer una educación de calidad que impulse el desarrollo social y económico del departamento.