En las últimas horas, la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud, reportó 4 nuevos casos de personas lesionadas por pólvora en el departamento. Con estos nuevos incidentes, el número total de víctimas durante el mes de diciembre asciende a 44, afectando a 19 municipios del departamento.
Los casos más recientes ocurrieron en las siguientes localidades:
- Sonsón: Un hombre de 35 años sufrió quemaduras de segundo grado en la mano al manipular una papeleta.
- Caucasia: Un niño de 4 años presentó quemaduras de segundo grado en la cara y daño ocular por la explosión de un totes.
- La Ceja: Un menor de 12 años sufrió quemaduras de segundo grado en el cuello y tronco por manipular cohetes.
- Medellín: Un hombre de 26 años resultó con quemaduras de segundo grado en la mano debido a la explosión de voladores.
Hasta el momento, el municipio más afectado es Medellín, con 16 personas lesionadas, seguido de Guarne con 5 víctimas. Otros municipios afectados incluyen Caucasia, Itagüí, Bello, Marinilla, Segovia, Envigado, Sabaneta, Barbosa, Copacabana, Cañasgordas, El Carmen de Viboral, Zaragoza, Chigorodó, Cisneros, Ebéjico, Sonsón y La Ceja.
De las 44 personas lesionadas, 14 son menores de edad, 6 han sufrido daño ocular y 3 han tenido amputaciones, dejando secuelas permanentes en su salud.
Ante el aumento de casos durante las festividades, la Gobernación de Antioquia hace un llamado a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad, especialmente a los hinchas del Atlético Nacional, quienes están convocados a disfrutar de las finales de la Copa y la Liga del Fútbol Profesional Colombiano sin el uso de pólvora. Históricamente, las fiestas deportivas en el departamento han registrado un incremento de personas lesionadas por pirotecnia.
«La alegría no se quema, se comparte» es el lema con el que la Gobernación busca sensibilizar a la población sobre los riesgos de la pólvora, especialmente en esta temporada de celebraciones.
El mensaje de las autoridades es claro: prevenir los accidentes y disfrutar de las fiestas de manera segura para evitar que más personas resulten heridas por el uso imprudente de pirotecnia.