En 2024, la Asamblea Departamental de Antioquia realizó 140 sesiones y radicó 73 proyectos de Ordenanza, además de llevar a cabo 9 sesiones fuera de su sede habitual y realizar visitas estratégicas. En la última sesión del año, se aprobó el proyecto de Ordenanza número 72, que actualiza el reglamento interno de la Asamblea. Este proyecto, presentado por el presidente de la corporación, Andrés Felipe Bedoya Rendón, y el diputado Hernán Torres, busca optimizar el proceso de actas, modificar las funciones del secretario general y asegurar la presencia de los diputados en las plenarias, entre otros puntos. «Con la aprobación de este proyecto, avanzamos hacia una Asamblea más eficiente y transparente», afirmó Bedoya Rendón. La votación resultó en 25 votos a favor.
La secretaria general, Leidi Johana Zuluaga, y el presidente Bedoya Rendón presentaron un balance de los logros del año, destacando la tramitación de 73 proyectos de Ordenanza y las sesiones realizadas en diversas regiones del departamento. Bedoya Rendón señaló: «Estas sesiones y visitas nos permitieron tener una visión más amplia y cercana de las necesidades y realidades de Antioquia».
Entre las ordenanzas aprobadas se destacan la reestructuración administrativa, la creación de provincias administrativas y la destinación del impuesto vehicular para el programa Hambre Cero. Además, se inició un proyecto de recorridos guiados para instituciones educativas, con el objetivo de educar sobre el funcionamiento y la relevancia de la Asamblea. «Estos recorridos son una oportunidad para que los jóvenes entiendan la importancia de nuestro trabajo y se sientan parte del proceso democrático», explicó Zuluaga.
Finalmente, se clausuró el sexto periodo de sesiones ordinarias, con la expectativa de que en 2025 se inicie la gestión y ejecución de lo consignado en el Plan de Desarrollo Departamental. «El reto ahora es de la Gobernación, y confiamos en que se llevará a cabo lo planeado», concluyó Bedoya Rendón. La Asamblea volverá a reunirse en marzo, salvo que el Gobernador convoque a sesiones extraordinarias en enero o febrero.