Las flores colombianas tienen un papel clave en la celebración de San Valentín en el mundo, y Antioquia es un actor fundamental en esta industria. Según un análisis de Fenalco Antioquia, el Departamento exportó el 85% de los crisantemos en pompones vendidos en esta temporada, una de las flores más demandadas para la fecha.
Durante enero y febrero, Antioquia exportó 63,2 millones de dólares FOB en flores y capullos, lo que representó un crecimiento del 13,2% en comparación con 2023, cuando se enviaron 55,8 millones de dólares FOB. En términos de volumen, esto equivale a 206,3 millones de tallos o 13,6 mil toneladas.
Esta temporada tuvo algunos retos para comenzar en las fechas habituales. Factores como el cambio de gobierno en Estados Unidos y las tensiones comerciales entre Colombia y nuestro principal socio comercial generaron incertidumbre”, explicó María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.
Colombia exporta el 18% de sus flores anuales para San Valentín, lo que equivale a 321 millones de dólares FOB. De esta cifra, Estados Unidos compra el 80%, seguido por Canadá con el 3,2% y Reino Unido con el 2,9%.
Las flores más exportadas en esta temporada son las rosas, que representan el 22,3% del total, seguidas por los claveles con el 9,5% y los crisantemos en pompones con el 6,8%.
En San Valentín y el Día de la Madre tenemos nuestros picos más altos de producción. Solo para esta temporada enviamos cerca de 2,9 millones de tallos”, indicó Mauricio Castaño Calle, gerente de Cultivos Manzanares SAS.
A nivel nacional, Antioquia ocupa el tercer lugar en producción de flores exportadas para esta fecha, con una participación del 17%, después de Cundinamarca (41,8%) y Bogotá (41,1%). Sin embargo, el Departamento se destaca en la producción de crisantemos en pompones, flor de la que exportó el 81% del total nacional en 2024.
Pese a su relevancia en el mercado internacional, el sector enfrenta desafíos. Hugo Osorio, presidente del Grupo de Exportadores de Flores y Follajes de Antioquia -GEFFA, advirtió sobre los riesgos de posibles cambios en los acuerdos comerciales con Estados Unidos.
No hay otro país que absorba la cantidad de flores que producimos. Buscar nuevos mercados llevaría al menos 10 años y un esfuerzo enorme”, afirmó.
Estados Unidos sigue siendo el mayor importador de flores en el mundo, con el 23,3% del mercado global, mientras que Colombia se mantiene como el segundo exportador más importante con el 19,1%, después de Holanda.