582 familias rurales de Antioquia accederán a energía solar
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), lanzó un proyecto para instalar sistemas solares fotovoltaicos en zonas rurales de 28 municipios que aún no cuentan con acceso al servicio público de electricidad.
Beneficiarios y alcance del proyecto
Este programa beneficiará a 582 hogares rurales, mejorando su acceso a energía para iluminación, refrigeración, conectividad y uso de electrodomésticos. Con una inversión de $30.018 millones, se estima impactar a cerca de 2.300 personas en el Departamento.
Objetivos del proyecto y declaraciones oficiales
Queremos cerrar la brecha de acceso a la electricidad y avanzar hacia una cobertura total en Antioquia. La energía solar es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en el campo”, afirmó Beatriz Elena Pabón, secretaria de Medio Ambiente de Antioquia.
El proyecto incluye la caracterización y diagnóstico de las comunidades beneficiarias, además del suministro e instalación de los sistemas solares. Se espera que esta iniciativa facilite la educación virtual, la atención médica remota y el desarrollo de pequeños emprendimientos en las zonas intervenidas.
Impacto social y económico
Rodrigo Hernández Alzate, gerente de VIVA, destacó que
el acceso a la energía no solo transforma hogares, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades rurales”.
Participación municipal y compromiso territorial
La Gobernación invitó a los municipios involucrados a participar activamente en la ejecución del proyecto junto con las familias beneficiarias. Luz Gabriela Rivera Cano, alcaldesa de Frontino, uno de los municipios priorizados, afirmó que
esta iniciativa es un paso importante para garantizar el bienestar de nuestras comunidades más apartadas”.
Avance hacia la energía sostenible en Antioquia
Con este proyecto, Antioquia avanza hacia la meta de garantizar energía limpia y sostenible para todos sus habitantes, contribuyendo a reducir las desigualdades territoriales.