Leyendo: Fenalco analiza los retos del comercio para 2025 en Antioquia

Fenalco analiza los retos del comercio para 2025 en Antioquia

Fenalco Antioquia, a través de su centro de investigaciones Investiga, presentó las proyecciones económicas y comerciales para el cierre de 2024, basadas en datos del DANE y otras entidades. Según el análisis, el gasto del consumo final de los hogares mostró una recuperación del 1% entre enero y septiembre, manteniendo su participación histórica en el PIB en un 77%.

“La recuperación del gasto de los hogares refleja un leve alivio en los bolsillos de las familias, impulsado por una inflación proyectada del 5.1% para el cierre del año. Esto les permite disponer de más recursos y aumenta el dinamismo comercial, especialmente en sectores como salud, agroindustria y entretenimiento”, explicó María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.

El último trimestre del año, tradicionalmente marcado por la temporada navideña, es crucial para el comercio. “El consumo de los hogares se acelera entre octubre y enero, lo que esperamos cierre el 2024 con cifras más positivas”, agregó Bernal.

Sin embargo, el comercio enfrenta desafíos significativos para 2025. Según Bernal, la seguridad, la infraestructura y el aumento del salario mínimo en un 9.54% son factores que incrementan los costos empresariales y afectan especialmente a las Mipymes. “Este aumento genera una barrera alta para la formalidad y puede limitar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas”, señaló.

Por otro lado, el gerente de Macrollantas, Hernando Echeverri Montoya, destacó la importancia de ajustar las estrategias empresariales frente a estas dinámicas. “Las proyecciones económicas nos ayudan a identificar oportunidades y a tomar decisiones que fortalezcan nuestras ventas y desempeño, especialmente en sectores clave como tecnología y electrodomésticos”, dijo Echeverri.

Aunque sectores como vestuario, calzado y manufactura siguen enfrentando retos, las expectativas para 2025 apuntan a un crecimiento sostenido en actividades como salud, entretenimiento y tecnología. Según Fenalco, estas proyecciones permitirán al comercio adaptarse a un entorno económico que, aunque desafiante, ofrece oportunidades para los empresarios que logren innovar y ser competitivos.

Compartir este artículo