El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentó este jueves un balance de su primer año de gestión, destacando los avances significativos en diversos frentes que buscan mejorar la calidad de vida de los antioqueños. Durante la rendición de cuentas, transmitida en vivo por Teleantioquia y realizada en el parque principal de San Pedro de los Milagros, el mandatario destacó que el Plan de Desarrollo 2024-2027, «Por Antioquia Firme», tiene un cumplimiento proyectado del 87,07% para la vigencia de 2024, superando ampliamente la meta esperada del 23,83% en el cuatrienio.
Lucha contra el hambre
Uno de los logros más destacados en el primer año del gobierno de Andrés Julián fue la significativa reducción de la desnutrición infantil. Desde el 25 de julio de 2024, no se han registrado muertes por desnutrición en niños menores de cinco años en Antioquia. Además, se entregaron 366 mil paquetes alimentarios a personas mayores, con discapacidad y familias en situación de inseguridad alimentaria. En el marco del programa Arrullos Antioquia, 11 mil familias gestantes y con niños menores de 5 años fueron atendidas en 58 municipios.
En el sector educativo, más de 309 mil estudiantes de 116 municipios recibieron el Programa de Alimentación Escolar (PAE), incluyendo la distribución de alimentos especiales para comunidades indígenas en Urabá y Bajo Cauca. Además, se recuperaron 295 toneladas de frutas y verduras que fueron distribuidas a centros comunitarios y fundaciones.
Seguridad
El Gobernador subrayó que la paz en Antioquia debe ir de la mano de la seguridad, la justicia y las oportunidades sociales. En su primer año, se realizaron Consejos de Seguridad en todas las subregiones y se activaron los Escuadrones Militares y Policiales «Antioquia Segura», logrando importantes reducciones en delitos de alto impacto. Entre los avances en seguridad, se registraron disminuciones en homicidios (-4%), hurtos a comercios (-33%), entidades financieras (-50%), personas (-42%) y residencias (-49%), así como en secuestros (-37%).
Autonomía de las mujeres
La autonomía de las mujeres ha sido una prioridad en el gobierno de Andrés Julián, con la implementación de programas como la Jornada Escolar Extendida para liberar tiempo a las mujeres, lo que les permite estudiar, trabajar o emprender. En 2024, se alcanzaron 14 sedes educativas, con la meta de llegar a 114 instituciones en 2025. Además, se publicaron los Carteles de los Más Buscados por Delitos Contra las Mujeres, y se logró la captura de siete de los más buscados.
Infraestructura
En materia de infraestructura, el Gobernador destacó el avance en proyectos clave como el Túnel del Toyo, que se encuentra en su fase final y mejorará la conectividad de Antioquia con la región Caribe. También se dio inicio a la segunda fase del Túnel de Oriente, que conecta el Valle de Aburrá con el Oriente antioqueño. En vivienda, se construyeron 12 viviendas para familias de reincorporados en Ituango y se pusieron en marcha más de 4 mil nuevas viviendas en áreas urbanas y rurales.
Programas Juveniles
El Gobernador también resaltó el éxito del programa «Jóvenes Pa´Lante», que ha reconocido el liderazgo positivo de los jóvenes en áreas como arte, cultura y seguridad. Este programa busca que los jóvenes sean protagonistas en la búsqueda de soluciones a los problemas de sus comunidades.
En su intervención, Andrés Julián agradeció a los antioqueños por la confianza depositada en su gestión y se comprometió a seguir trabajando sin descanso para mejorar la vida de los habitantes del departamento. «Este ha sido un año desafiante pero gratificante, porque ya estamos viendo los resultados. Seguiremos trabajando por la Antioquia de todos», concluyó.