El Ministerio de Agricultura y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) han identificado una Zona de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA) en el suroeste de Antioquia, en el marco de la Resolución 377 de 2024. Esta medida busca proteger el suelo rural para garantizar la producción de alimentos en el país. Aunque la resolución no tiene efectos jurídicos inmediatos, servirá como referencia para el análisis de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), que sí tendrán implicaciones en el ordenamiento territorial.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que el propósito de la resolución es coordinar acciones entre la Nación y las entidades territoriales, asegurando la protección del suelo rural sin afectar los derechos de los propietarios.
Nuestro objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria del país, respetando la autonomía local y fomentando el diálogo con las comunidades», afirmó Carvajalino.
Sin embargo, la medida ha generado controversia en Antioquia. La Gobernación considera que la resolución es ilegal y desconoce la realidad económica y cultural del suroeste del Departamento. El gobernador Andrés Julián Rendón cuestionó la iniciativa y expresó su desacuerdo:
Esta resolución invade la autonomía territorial y no fue consultada con las autoridades locales. Es una clara violación a la Constitución».
En un evento reciente en Támesis, alcaldes del suroeste manifestaron su preocupación sobre la posible afectación a sectores clave como el café, el turismo y la agricultura.
Nuestra región es rica en estas actividades y cualquier restricción impuesta sin concertación puede generar impactos negativos en la economía local», advirtió el Gobernador.
El debate sobre la implementación de las ZPPA y su evolución hacia las APPA seguirá abierto, con la participación de actores territoriales y comunidades locales. En este contexto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció la publicación de una consulta programada para el 17 de febrero sobre la resolución de reserva de recursos naturales, un proceso que, según indicó, será clave para la protección del agua en el Suroeste antioqueño.