Rodeado por más de 100 Alcaldes y Alcaldesas de todas las subregiones de Antioquia, quienes respaldan su iniciativa de establecer un impuesto a la seguridad cobrado desde los servicios públicos, el gobernador Andrés Julián Rendón aclaró este lunes algunas inquietudes suscitadas sobre la legalidad y viabilidad jurídica del Proyecto de Ordenanza, que busca fortalecer programas en tecnología, mejoramiento de la infraestructura para la Fuerza Pública y adecuaciones a placas polideportivas para la convivencia.
“Somos siete millones de paisanos que estamos demandando seguridad, que yo los registro todos los días en las distintas latitudes. Yo espero, en esa tarea de persuasión, seguirle insistiendo, no solo a los diputados que han manifestado alguna prevención con la medida, sino también a los gremios que nosotros necesitamos llenar la tasa de la seguridad, llenar la tasa de la convivencia, llenar la tasa de condiciones dignas para la Fuerza Pública, esa es la tasa que necesitamos llenar, no otras que, de alguna manera, haciendo eco de cifras que no existen, le han querido hacer daño a esta propuesta, que no es cómoda ni fácil de sacar, pero que es absolutamente necesaria”, dijo el mandatario departamental.
Según explicó la secretaria General, Martha Patricia Correa Taborda, el artículo 12 de la Ley
2272 de 2022 faculta a los departamentos y municipios para crear tasas o sobretasas especiales destinadas a financiar los fondo-cuenta territoriales de seguridad para fomentar la seguridad ciudadana.
Vale la pena indicar que, inicialmente, la Ley habilitó solo a las entidades territoriales que
estuvieran recaudando este tributo, creado con fundamento en el artículo 8 de la ley 1421 de 2010. Sin embargo, la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-363 del 13 de septiembre de 2023, honrando los principios de igualdad y autonomía territorial, extendió
su aplicación a todos los municipios y departamentos del país.
El Gobernador Andrés Julián explicó que en el debate que se dará en la Asamblea, es
probable que haya cambios «que seguramente implicarán unos sacrificios, unos menores
recaudos, unos alivios y eso es lo natural que tome lugar en el marco de esa discusión”. Y mencionó que también se analizan alternativas que permitan reducir la contribución por
parte de empresarios o de ciudadanos: “tanto el mecanismo de obras por tasa como el del
pago anticipado del tributo lo estamos estudiando para llevarlo a la Asamblea”, indicó.
Andrés Julián agradeció a los alcaldes y alcaldesas de Antioquia, quienes lo acompañaron
en la declaración que hizo ante la opinión pública. Varios de ellos expresaron su respaldo
público al proyecto de Ordenanza.