Leyendo: El Carmen se vistió de teatro

El Carmen se vistió de teatro

Desde el pasado 19 hasta el 26 de julio se llevó a cabo la versión 24 del Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble en el Carmen de Viboral. Este año se vio cultura, colores, fiesta y diversas muestras artísticas en las calles del municipio.

La gran inauguración del festival es el Carnaval de Comparsas, esperado cada año por locales y visitantes. Este evento llama la atención de niños, jóvenes y adultos por sus bailes, colores, risas, puestas en escena y música.

Se realizaron diferentes actividades tanto culturales, artísticas y académicas, que se desarrollaron en los días que duró el Festival. Además de teatro en sala y al aire libre, los asistentes a esta versión pudieron disfrutar de charlas, paneles, exposiciones, conciertos y seminarios. Cada año este festival se toma las calles carmelitanas para transformar al municipio en centro de celebración en torno al arte, a la unión y a la imaginación, convirtiéndolo en referente cultural del Oriente para el mundo.

El Festival nace en medio de la violencia de Colombia y del conflicto armado del Carmen de Viboral en la década de los 90, que es una época que lo que sonaba en las calles era la guerra y la confrontación; creamos el festival para que también tronara la vida y eso se sostiene hasta el momento”, expresó Kamber Betancur, director artístico FIT El Gesto Noble. El nombre de Gesto Noble surgió de los diferentes gestos que se desarrollan en el teatro y de que se quería tener un gesto con las personas del municipio y mostrar la nobleza de las personas del Carmen, asimismo el festival nace en 1993 del colectivo de teatro Tespys.

Este año contó con la participación de agrupaciones internacionales. El Grupo Malayerba con su obra Instrucciones para abrazar el aire y Espada de Madera con El bicho de Ecuador, Kika Producciones de Argentina con la obra Hilario y Otrotoro y Teatro de Los Andes de Bolivia con Un buen morir; y nacionales Teatro La Candelaria de Bogotá y Teatro Matacandelas de Medellín.

Este año el Festival propuso el énfasis temático de Mujeres Creadoras y Teatro, donde se incitó al público a debatir y reflexionar desde la cultura y el teatro, todo porque se ha observado el creciente protagonismo de féminas artistas en el municipio y en Colombia.

Desde el Instituto de Cultura del municipio, se quiere generar un sentido de pertenencia por parte de los habitantes para con el Festival, por esto se crean el concurso de fotografía y video “Yo soy el gesto de El Gesto”. “Es la mejor forma de que haya un nivel de apropiación por parte de la comunidad”, comentó María Eugenia García Gómez, Directora Instituto de Cultura del municipio de El Carmen de Viboral.

El Carmen cuenta con 5 salas de teatro para poder presentar las diferentes obras durante el festival: Sala de teatro Tespys, Café Teatro, Casa Teatro Tespys, Teatro Farzantes y teatro estudio. Se espera que en un futuro el municipio pueda contar con un espacio más amplio para la realización de estos eventos.

En cada versión las expectativas crecen y se espera que cada año sigan creando nuevos espacios y puestas en escena del Festival, porque es ¡Un escenario posible para imaginar la vida!

Compartir este artículo