Leyendo: El Día de las Velitas: la fiesta que marca el inicio de la Navidad en Colombia

El Día de las Velitas: la fiesta que marca el inicio de la Navidad en Colombia

El Día de las Velitas, celebrado el 7 de diciembre, es una de las festividades más significativas en Colombia, marcando el inicio oficial de las fiestas de Navidad. Esta tradición profundamente arraigada combina elementos religiosos, familiares y culturales que reflejan la identidad colombiana. En este día, hogares, calles y espacios públicos se iluminan con velas y faroles, creando una atmósfera mágica de unión y esperanza.

El Día de las Velitas tiene sus raíces en la conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que se celebra el 8 de diciembre. Esta fecha fue instituida por la Iglesia Católica en 1854, cuando el Papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción. En Colombia, la noche del 7 de diciembre se convirtió en una ocasión especial para encender velas en honor a la Virgen, y con el tiempo, esta práctica se transformó en una tradición familiar.

Las velas, generalmente de colores, representan no solo la devoción religiosa, sino también los deseos y anhelos para el futuro. Encenderlas es visto como un acto de atracción, de energía positiva, una forma de visualizar metas y sueños como si ya estuvieran cumplidos.

Aunque no existe una hora exacta para encender las velas, las costumbres varían según la región y la preferencia familiar. En muchas partes del país, las familias esperan que todos los miembros estén reunidos, por lo que suelen iniciar el ritual alrededor de las 7 de la noche. En otras regiones, como algunos municipios de la Costa Atlántica, se espera hasta la madrugada del 8 de diciembre para encender las velas.

La espiritualidad también juega un papel importante. Más allá de simplemente pedir deseos, se anima a las personas a reflexionar sobre sus metas y visualizar un futuro positivo, mencionando sus objetivos como si ya fueran una realidad.

Compartir este artículo