La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Más de 411 millones de pesos invertidos en el fortalecimiento del Centro Día
13 agosto, 2022
Entrega gratuita de libretas militares a 65 jóvenes de Rionegro, víctimas del conflicto armado
13 agosto, 2022
Nuevo golpe a la delincuencia en Rionegro. Capturados Alias “El Brujo” y Alias “El Mocho”
13 agosto, 2022
Tribunal Administrativo de Antioquia concedió medida cautelar de suspensión al Concejal Jefersson Moreno
12 agosto, 2022
Pruebas de seguimiento por telemetría, la nueva estrategia para conocer más sobre los hipopótamos
12 agosto, 2022
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: El teatro, un camino para construir paz en San Rafael
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Cultura > El teatro, un camino para construir paz en San Rafael
Cultura

El teatro, un camino para construir paz en San Rafael

26 junio, 2018
Compartir
Compartir

¿Qué pasa cuando el teatro incluye a los jóvenes rurales sobrevivientes del conflicto armado? ¿Cómo se logra que niños y jóvenes en sectores de vulneración de derechos, logren hacer teatro y contribuyan a escenarios de paz?

Fredy Yhoany Morales Clavijo

Fotos: Stiven Alexánder Quinchía Zuluaga

Voces femeninas más que conciencia, vestidos de lutos al aire, memoria de una masacre olvidada, territorios deshabitados por la guerra. ¿Dónde están los desaparecidos?, y Entre olvidos y memoria. Son algunas de las obras que ha montado el grupo teatro comunitario Alas de Colibrí, que nació en el municipio de San Rafael, Antioquia, en el año 2008, con un grupo de niños, jóvenes y mujeres rurales, dedicados a construir procesos de memoria colectiva a partir del teatro, con un estilo propio, “sus propios cuadros testimoniales por la verdad” que han servido para darle identidad y una mirada renovada al teatro, a la defensa de la vida y la reconstrucción de la memoria colectiva y del tejido social.

El grupo, ha estado acompañado durante estos años bajo la dirección de Fredy Yhoany Morales Clavijo, defensor de la vida y sobreviviente del conflicto armado y con una amplia trayectoria en reconstrucción de procesos de memoria colectiva e histórica, a través del teatro pedagogía para la paz y la transformación social. Son 10 años en los que el teatro Alas de Colibrí ha decidido romper esquemas, pues a diferencia de muchos teatros que han perdurado en el tiempo en la región y en el municipio, el grupo ha construido procesos teatrales que han contribuido a la memoria colectiva y a devolverles la voz a las víctimas sobrevivientes, que han sido silenciadas por el miedo y el dolor que ha dejado la guerra en sus vidas. Siendo más que un grupo de teatro, un espacio para construir un camino posible para la paz y la reconciliación.

Actualmente, el grupo teatral Alas de Colibrí acompaña comunidades de algunos barrios del municipio de San Rafael, con el objetivo de realizar un proceso de empoderamiento individual y colectivo frente a la importancia de la memoria colectiva como único antídoto contra el olvido. Su estrategia pedagógica ha contribuido a recoger los testimonios de vida de las y los sobrevivientes y al fortalecimiento de las víctimas como testigos ciudadanos y ciudadanas, que al encontrar un lugar de escucha, reconocen que ya no se sienten solos y solas.

Concretamente, un equipo de niños, jóvenes y mujeres se encuentran dos veces a la semana para vivir de una manera directa ejercicios técnicos del teatro, donde el cuerpo es un instrumento al servicio del público, permitiendo la empatía, única posibilidad de sentir y entender las emociones de las víctimas. El teatro se ha convertido en un espacio para contemplar y representar la vida.

En palabras de Ofelia Cuervo, sobreviviente de la masacre de los mineros de El Topacio, ocurrida en el año 1988 en el municipio de San Rafael, y quien hace parte del grupo teatral, relata en su testimonio de vida. “El teatro no solo me ha llevado a reflexionar sobre lo que no debe volver a ocurrir en materia de defensa de la vida. El teatro es un espacio para seguir construyendo el camino hacia la paz y hacer posible una vida digna. Durante los encuentros han abundado las historias para contar a partir del teatro y muchas de estas historias nos han movido el alma como colectivo, nos han sacado lágrimas, pero a la vez me ha permitido reconstruirme como persona, haciéndome más fuerte y edificando la historia colectiva, el arte se ha convertido en mi alimento y en las ganas de seguir viviendo para hacer posible procesos de transformación y un camino posible para la anhelada paz”.

La Prensa Oriente 26 junio, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Más de 411 millones de pesos invertidos en el fortalecimiento del Centro Día
  • Entrega gratuita de libretas militares a 65 jóvenes de Rionegro, víctimas del conflicto armado
  • Nuevo golpe a la delincuencia en Rionegro. Capturados Alias “El Brujo” y Alias “El Mocho”
  • Tribunal Administrativo de Antioquia concedió medida cautelar de suspensión al Concejal Jefersson Moreno
  • Pruebas de seguimiento por telemetría, la nueva estrategia para conocer más sobre los hipopótamos
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

Cultura

Margarita: creatividad y resiliencia que venció al cáncer

9 junio, 2022
ActualidadCultura

La tercera versión del programa de Estímulos Juntos Creamos 2022 está abierta hasta el próximo 5 de junio

25 mayo, 2022
ActualidadCultura

Convocatoria de estímulos y renta vitalicia para gestores culturales en Rionegro

6 mayo, 2022
ActualidadCultura

El campeón Ramón Hoyos tendrá su propio museo en Marinilla

24 marzo, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?