Después de un comunicado publicado en redes sociales por el comité organizador de Rock al Río, donde la Alcaldía de Rionegro no apoyaría económicamente la versión 14 del festival, y el cual generó gran polémica en los amantes del rock, se logró realizar el reconocido festival los días 7 y 8 de diciembre, gracias al apoyo de la comunidad y las diferentes gestiones que logró realizar el comité organizador. Días después del comunicado, la administración municipal informó que sí apoyaría la realización del evento, pero con un porcentaje de dinero menor al que habitualmente han destinado administraciones municipales anteriores.
Byron Berrío, director del festival para la versión 14, expresó en sus redes sociales que desde principios de año la Alcaldía de Rionegro había manifestado su apoyo y absoluta disposición para la realización de Rock al Río; de hecho, días antes al 27 de octubre (elecciones regionales), informó que una vez culminara la Ley de Garantías iniciaría el proceso contractual que adelanta cada año.
“Salimos de elecciones y nos informaron que no se apoyaría el festival porque hay unos problemas de plata en el municipio. Nosotros sacamos el comunicado anunciando la cancelación del festival porque históricamente la administración municipal es la que ha aportado más o menos el 80 % de lo que cuesta el Rock al Río; el resto del porcentaje se ve reflejado en especie por parte de los voluntarios que no recibimos ningún sueldo durante el año”, dijo Berrío.
Miembros de reconocidas bandas como De Bruces a Mí, Estados Alterados, Reencarnación, Reincidentes (España), Caverna 78 (México), así como cientos de rockeros y líderes de procesos culturales del país, comenzaron a manifestarse con videos y mensajes de apoyo en las redes sociales una vez fue dado a conocer el comunicado del comité organizador del Rock al Río.
Finalmente, gracias al apoyo que recibió el festival de rock para que fuera una realidad, se realizó el evento con éxito. El 7 de diciembre se presentaron en el parqueadero del Estadio Alberto Grisales, trece bandas a partir de la 1 p.m., entre las cuales se encuentran Kukos Band, Pornografía para Ciegos, Gavilla Changoreta, entre otras. El domingo, por su parte, estuvieron en tarima otras trece bandas; de ellas hacen parte Los Suziox, La Doble A, The Crowned, Ossuary, Braile, Anacryptic, Goliat, Mowa, entre otras.