Leyendo: La Casa de la Cultura de Carmen de Viboral se transforma en museo

La Casa de la Cultura de Carmen de Viboral se transforma en museo

El Carmen de Viboral avanza en la transformación de la Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo en un museo dedicado a reflejar la historia y el patrimonio cultural del Municipio, con un enfoque principal en la cerámica, que ha sido parte de su identidad por más de un siglo. Este proceso comenzó este año con una exposición transitoria que servirá como base para el diseño final del nuevo espacio museográfico.

Luis Guillermo López, líder de la unidad de patrimonio del Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral, explicó: «Queremos resaltar la cerámica como un eje central de nuestra historia. Este oficio, que llegó hace más de 100 años a nuestro Municipio, será el protagonista de un recorrido que explorará tanto el patrimonio cultural material como inmaterial de nuestra gente.»

Sala de arqueología. Foto: Luis Guillermo López.

La exposición actual busca ofrecer una mirada preliminar sobre la cerámica, su evolución y su contexto en el Carmen de Viboral. Según López, «la muestra se presentará durante un año, lo que nos permitirá construir nuevos guiones y diseños que darán forma a la futura estructura del museo.» Esta etapa está marcada por la colaboración con ceramistas de la provincia de Ricaurte, Boyacá, quienes participaron en un intercambio de saberes en el Museo Antonio Nariño de Villa de Leyva. «Fue un espacio para compartir conocimientos y exponer nuestras piezas. Ahora traemos este intercambio a casa», añadió.

El espacio incluye no solo cerámica tradicional, sino también piezas contemporáneas de artistas como José Ignacio Vélez y Brigitte Franco, quienes han aportado obras que muestran la evolución y la inspiración derivada de este oficio. «Es una exposición completa que, además de mostrar platos antiguos y técnicas tradicionales, presenta el trabajo de ceramistas contemporáneos que continúan transformando este arte», afirmó López.

Sala de historia. Foto: Luis Guillermo López.

Además de la exposición de cerámica, los visitantes pueden disfrutar de una muestra arqueológica y una sala que relata la historia del edificio, desde su uso inicial como escuela hasta su reconversión en un centro cultural. Este enfoque integral pretende contextualizar la evolución del espacio, ahora convertido en un lugar clave para la preservación cultural del Carmen de Viboral.

La aceptación de la exposición ha sido positiva, con comentarios de los visitantes que destacan la riqueza informativa y el enfoque inmersivo de la muestra. «Es una experiencia que nos permite entender mejor el oficio y su impacto en la comunidad. El recorrido es muy educativo», señaló un visitante.

La Casa de la Cultura estará abierta durante toda la temporada de vacaciones, con horarios de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. La entrada es gratuita y los visitantes pueden recorrer la exposición de manera independiente o unirse a los recorridos especializados, diseñados para profundizar en los aspectos más destacados de la muestra.

Compartir este artículo