Con la participación de 360 artistas de 58 países, que presentaron 1.600 trabajos, terminó con éxito en Rionegro la versión número 28 del Festival Internacional de Caricatura Ricardo Rendón Bravo, que este año tuvo como tema “Ciudades Inteligentes”.
Luego de un detenido examen de los trabajos, el Jurado internacional del Festival, integrado por Adriana Mosquera NANI de España; José Campo Director de Calicomix de Cali; Naji Benaji, caricaturista Presidente de la Asociación de Caricaturistas de Marruecos; Raúl Alfonso Grisales “Guaico” Caricaturista de Bogotá; Cival Einstein Caricaturista de Brasil; Juan Manuel Guiral, Artista del municipio de Rionegro y Fernando Pica, Artista director de CartoonRendon International Festival, entregó tres premios, siete menciones y un premio especial, al primer puesto ganado por Raed Khalil – Bélgica; 2º Izabela Kowalska Wieczorek – Polonia y 3º Ba Bilig – China. Las menciones fueron para Darko Drljevic – Montenegro; Pavel Matuška – República Checa; Jitet Kustana – Indonesia; Aristides Hernández ARES – Cuba; Valentin Ivanov Georgiev – Bulgaria; Javad Takjoo – Iran e Igor Vartchenko – Chipre y el premio especial al artista colombiano Omer Vidal Rivas, de Cali.

El origen del festival
Este certamen se realiza anualmente en homenaje a Ricardo Rendón Bravo, uno de los más perspicaces y finos humoristas latinoamericanos del siglo XX, quien se caracterizó especialmente por la caricatura política. Rendón nació en Rionegro y fue el creador de la imagen que hiciera famosa a la marca de cigarrillos Pielroja.

Cartoon Rendon es el certamen más importante de humor gráfico internacional en Colombia, en el cual han participado durante veintinueve años consecutivos, más de 800 artistas de 102 países, posicionándose también como uno de los más importantes y selectivos del mundo, albergando en la actualidad una colección de más de 8.000 caricaturas originales.
En el festival han concursado caricaturas con temas globales de carácter social como la pobreza, el agua, el turismo, la equidad de género, el comercio, los deportes, las artes visuales, los afrodescendientes, el futuro, entre otros, y han sido galardonados artistas de los cinco continentes. Cartoon Rendon, ha realizado intercambios culturales en varias ocasiones con México, Cuba, Perú, Ecuador, Brasil, Panamá, Estados Unidos y China.
“El evento tiene, entre sus objetivos, promocionar en nuestro medio a los mejores caricaturistas del mundo y reconocer su labor dentro de la caricatura social, fomentar el trabajo de nuestros artistas a nivel internacional, incentivar el interés por el humor gráfico en las juventudes y consolidar el Museo de la Caricatura de Colombia”, dijo Manuela Ocampo Cañas, Subsecretaria de Cultura, Patrimonio e Industrias Creativas.

Sobre el tema en su versión 2022, Fernando Hincapié “Pica”, dijo que el Festival este año tuvo como tema central “Ciudades Inteligentes”. Ciudad Inteligente o Smart City, es aquella ciudad que se caracteriza por el uso intensivo de las TIC en la creación y mejoramiento de los sistemas que componen la ciudad. Se considera inteligente cuando adopta soluciones intensivas en TIC, y desarrolla la capacidad de crear, recopilar, procesar y transformar la información para hacer sus procesos y servicios mejores y más eficientes, permitiendo mejorar la calidad de vida mediante el uso eficiente de sus recursos. Así el jurado hizo una selección de las mejores caricaturas, que permanecen expuestas en el Museo de Artes de Rionegro.