Leyendo: 24 maneras de tener una buena vida en La Ceja

24 maneras de tener una buena vida en La Ceja

Las escuelas gratuitas del deporte buscan incentivar a los menores a hacer ejercicio y alejarse de las calles

 

Sebastián Torres Ruiz

Comunicación Social UCO, sebastorres2003@gmail.com

 

No es secreto para nadie todos los beneficios en la salud que tiene el deporte, pero esto no suele ser un motivo de suficiente peso para que todas las personas estén animadas para practicar alguno. Muchas veces se suele recurrir a las excusas de “no tengo tiempo”, “no hay nada que me llame la atención”, “me queda muy lejos” o, simplemente, no quieren realizar actividad de ningún tipo. En este aspecto, La Ceja cuenta con 49 escenarios repartidos por toda la región para que el deporte pueda llegar a todos, desde placas polideportivas hasta cancha de tenis de campo.

 

El Instituto Cejeño para la recreación y el deporte -Incerde- busca implementar nuevos deportes todo el tiempo, así pueden llegar a más personas y abarcar a más personas interesadas en practicar algo, no solo de manera profesional, sino también de manera recreativa, ya que el Incerde también le apuesta al ejercicio por hobby. Como dato no menor, en los últimos juegos departamentales contaron con una participación de 2000 deportistas. Además, en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, Paula Patiño, ciclista de ruta nacida en La Ceja, fue la única representante del Oriente antioqueño.

 

La Prensa Oriente habló con Edison Osorio, gerente del Incerde, quien trabaja cada día para animar y mostrarle a las personas la cantidad de opciones que tienen para hacer deporte en La Ceja. A sus 34 años, este licenciado en Educación Física de la Universidad de Antioquia se encuentra estudiando una especialización en alta gerencia en la Universidad de Medellín. A su vez, trabaja como contador público para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Es alguien apasionado por el deporte que busca animar a cada persona a que encuentre una disciplina que practicar y disfrutar.

 

¿Hay un amplio campo de posibilidades para que las personas practiquen deporte o, por el contrario, la oferta del Incerde es escasa en diversidad de escenarios?

 

Actualmente, contamos con 8 tipos de escenarios y 24 deportes diferentes, donde cada uno ha contado con gran apoyo por parte de la población. Además, si el día de mañana un grupo significativo de personas me viene con un deporte nuevo como el bádminton, expresando la necesidad que tienen de poderlo practicar, ya es una función nuestra brindar todas las garantías para que este deporte llegue. Ante todo, lo más importante es que esté la necesidad de espacios nuevos.

 

Viendo que las modalidades populares como el fútbol o baloncesto son las que requieren una mayor atención por parte del Incerde, ¿el hecho de que haya tantas disciplinas provoca que alguna tienda a descuidarse o cuente con poco apoyo?

 

Claramente los deportes más populares y con más personas son los tradicionales, como fútbol, voleibol y baloncesto. Aun así, en nuestra nueva administración hemos traído deportes como tiro con arco y boxeo, los cuales han contado con una gran participación en el año de proceso que llevan. Realmente somos afortunados porque en un año y nueve meses hemos abierto seis nuevas disciplinas, y cada una de ellas ha tenido una muy buena acogida. Por supuesto, no descartamos que, si hay algún grupo significativo que considera que quiere practicar un deporte nuevo, nuestra misión es fomentar el desarrollo del mismo.

 

Además, de los ocho tipos de escenarios deportivos que tienen como la pista de bicicrós o la cancha de tenis, ¿está en proceso la creación de nuevos escenarios deportivos?

 

En este momento se está construyendo una unidad deportiva en Sacúdete al Parque, vamos a construir una nueva pista de patinaje, también vamos a construir una piscina semi olímpica… También tenemos en mente construir una cancha de playa, la cual será un gran escenario, puesto que se podrán practicar deportes como voleibol, fútbol, ultimate y rugby. Actualmente contamos con una gran estructura deportiva, pero como siempre nos quedamos cortos por algún lado, estamos en constante proceso de evolución para ofrecer más escenarios deportivos.

 

 

Debido a la pandemia hubo un gran cese en las prácticas deportivas o en la alteración de estas, llegando a ver a personas hacer deporte con un tapabocas puesto. ¿Debido a esta contingencia hubo varias personas que abandonaron su deporte?

 

En pandemia fue difícil debido a las mismas restricciones que ponía el estado. Cuando se levantaron las restricciones y hubo más libertad no hubo ninguna disciplina que se haya quedado sin deportistas. Al contrario, después de la pandemia, más personas empezaron a practicar deporte, sobre todo porque buscaban quitarse el estrés que trajo el confinamiento consigo. Incluso hubo deportes como el ciclismo y las caminatas al aire libre que se dispararon por todas las personas que se inscribían. Considero que todos volvimos más fuertes después de la pandemia.

 

¿Hubo alguna campaña detrás de este éxito?

 

Tuvimos una muy buena campaña, gracias a que contamos con una alcaldía que le apuesta al deporte y que conoce la importancia de las redes sociales. Por lo tanto, utilizamos mucho el Instagram de la alcaldía y del Incerde para dar actualizaciones acerca de las actividades deportivas. De hecho, yo mismo salí a dar la información un viernes que el lunes íbamos a retomar las actividades deportivas, cosa que fue sumamente eficaz, sobre todo por el hecho de que las redes sociales nos permiten llegar a casi el 80 % de la población.

 

Teniendo en cuenta que hasta el 52 % de los colombianos no practica ningún tipo de deporte, convirtiéndolo en el tercer país de Latinoamérica más sedentario, ¿qué mensaje te gustaría darle a este tipo de personas que no se ejercitan?

 

No hace falta practicar de manera profesional algún deporte, siempre se puede hacer por recreación. Hay que animarse a acercarse al Incerde, y más, sabiendo que llegamos a todos los sectores de nuestro municipio. Se la estamos poniendo fácil a las personas para que salgan a practicar. El realizar deporte es un acto de amor propio y eso el cuerpo y la mente siempre lo agradecerán.

Compartir este artículo