Leyendo: El coronavirus y el deporte

El coronavirus y el deporte

Por: Roberto Urrea P.

robertourrea2010@hotmail.com

La pandemia del Coronavirus o Covid 19, que ha ocasionado miles de muertos y afectados por todo el planeta, hoy por hoy es el principal rival del deporte que durante cientos de años ha albergado en sus escenarios deportivos a grandes cantidades de aficionados entorno a diferentes disciplinas deportivas.

Muy pronto y terminada la clásica Ciudad de Rionegro, la Federación Colombiana de Ciclismo, anunció el aplazamiento de las clásicas del Tolima y Anapoima. Tras esta información que afectó a los equipos ciclísticos de nuestro país, se comenzaron a tomar determinaciones, como el cierre de escenarios deportivos y cancelación o aplazamiento de eventos en la región del Oriente antioqueño, en el país y en el Mundo.

La región deportiva

El pedalista Fernando Gaviria nacido en el Municipio de La Ceja y quien hace parte del equipo Team Emirates confirmó en sus redes sociales que se había contagiado de coronavirus. “Se que ha habido muchos rumores con mi estado de salud, pero estoy bien. He estado acá en constantes exámenes que me han arrojado un estado positivo para coronavirus, pero me encuentro bien”, dijo el deportista.

El Instituto Municipal de Deportes y Recreación de Rionegro “Imer”, a través de su gerente la Doctora Yised Baena Aristizábal, anunció la cancelación del Desfile Inaugural de los Torneos de Fútbol que alberga a 24 municipios del Oriente con 280 clubes con más de 5.000 deportistas.

Así, mismo se oficializó el cierre temporal de escenarios deportivos como son: La piscina Olímpica, las Unidades Deportivas y los Gimnasio.

Águilas Doradas Rionegro, equipo profesional que tiene su sede en el Estadio Alberto Grisales, también en un comunicado, se acogió a las medidas tomadas por el gobierno nacional y suspendió sus entrenamientos grupales y agendó practicas individuales de sus deportistas en casa.

El municipio de El Peñol, tenía programada la competencia internacional Cuatro Elementos, evento que ya había anunciado la participación de deportistas de los Estados Unidos, España y Venezuela. A raíz de la contingencia, los organizadores se vieron en la obligación de suspender el certamen.

En el municipio de Guarne, se debió cancelar La Copa Antioquia de Patinaje, que era clasificatoria para eventos Nacionales e Internacionales.

Los organizadores de Las Medias Maratones Internacionales de Rionegro y La Ceja del Tambo, deberán esperar que este fenómeno social desaparezca para poder realizarse en estas dos poblaciones del Oriente antioqueño, sus tradicionales pruebas.

El deporte de Antioquia

La pandemia del coronavirus, también ocasionó la parálisis en los torneos de futbol organizados por La Liga Antioqueña de Fútbol con una población activa de 17 mil deportistas que participan en más de 700 encuentros semanalmente.

Indeportes Antioquia, declaró la suspensión de todas las competencias y entrenamientos de sus deportistas que hacen parte de las selecciones Antioquia.

Colombia deportiva

La actividad deportiva de nuestro país, también se vio afectada por lo que está sucediendo en todo el mundo ante la Pandemia del Coronavirus.

La Dimayor órgano deportivo que reúne a 36 equipos profesionales de la primera A y de la B, comunicó que los torneos se suspenden hasta después del 18 de abril, en caso de superar la crisis sanitaria.

La Confederación Suramericana de Fútbol, determinó que la Copa América cuyas sedes son: Colombia y Argentina, se deberá jugar entre el 11 de Junio y el 12 de Julio del 2021.

Al mismo tiempo confirmó que la Copa Libertadores de América y La Copa Suramericana se podría reanudar en el mes de Mayo, si las condiciones de salud para los deportistas son las adecuadas.

Mundo deportivo

Los grandes premios de Automovilismo de la Fórmula Uno, detuvieron sus carros. Las bicicletas que están listas para ponerse en marcha en el Giro de Italia, La Vuelta a España y El Tour de Francia, debieron frenarse.

Los grandes estadios del Mundo, cerraron sus puertas a los aficionados al fútbol en Italia, España, Inglaterra, Alemania, Portugal y Francia.

Las Ligas de Turquía, Méjico, Costa Rica y Chile que en un principio jugaron sus partidos a puerta cerrada se vieron en la necesidad de suspender sus torneos tras “El enemigo oculto”.

Lorenzo Sanz, expresidente del Real Madrid (1995-2000), dejó de existir a los 76 años debido al coronavirus que no le permitió seguir viendo los goles y el talento del volante colombiano James Rodríguez.

Luis Rubiales, presidente de La Real Federación Española de Fútbol, en donde militan los rionegreros: Carolina Arbeláez y Juan José Gil, anunció que, si las condiciones lo permiten, la liga retornaría en el mes de Mayo, a pesar del anuncio realizado por el presidente de España, Pedro Sánchez, quien prolongó por otros 15 días la cuarentena en toda la región “ibérica”.

Por su parte Celta de Vigo, en donde actúa el defensa colombiano Jeison Murillo, podría terminar los contratos con su plantel de jugadores.

En China, lugar de origen del Coronavirus, Morouane Fellaine, futbolista belga de 32 años quien milita en el Shandong Luneng de la Superliga China, dio positivo y en un emotivo mensaje expresó “Seguiré el tratamiento y espero volver lo más pronto posible”.

En Italia los jugadores de La Juventus de Turin Paulo Dybala, Blaise Matuidi y Rugani, dieron positivo y ese encuentran en observación. Recordemos que, en este importante equipo italiano, milita el volante Colombiano Juan Guillermo Cuadrado, quien está en aislamiento.

Massimo Cellino, presidente del Brescia, señaló que la Liga Italiana, debe darse por terminada. “No hay que pensar en cuando vamos a reanudar, sino en sobrevivir, esto es una Peste”.

En Inglaterra, la Premier Leage, en donde juegan varios compatriotas, entre ellos Davison Sánchez y José Heriberto Izquierdo, se anuncia que podría reanudar actividades el 1 de Junio y empezar la temporada 2020-2021 el 8 de Agosto.

Los Olímpicos en vilo

Los Juego Olímpicos que están programados para dar inicio el 24 de Julio en Tokio, están en suspenso. Mientras las grandes potencias del deporte mundial como lo son: Estados Unidos, Alemania y Francia, le solicitaron a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, la cancelación de las justas deportivas; el máximo dirigente ha manifestado que suspender los Juegos Olímpicos no será fácil, como si se tratara de un partido de futbol de un fin de semana, expresó.

Por su parte La Prensa Oriente, dialogó con Baltazar Medina presidente del Comité Olímpico Colombiano, que hace parte de las 206 Selecciones Olímpicos Nacionales reunidos en el COI.

P: ¿Como está observando el panorama del deporte mundial, a raíz de la Pandemia que está azotando al Mundo y en un año de Juego Olímpicos?

R: “Yo creo que los Juegos Olímpicos, es el máximo evento del deporte mundial y estar afrontando esta difícil situación, constituye no solo un hecho sin precedentes, sino un hecho que mantiene en alerta a toda la comunidad deportiva, a todos los países miembros del comité Olímpico Internacional y como le decía, muy confundido por todas la implicaciones que esto pueda tener, bien sea la realización de los Juegos Olímpicos en las fechas previstas o su aplazamiento o por que no su cancelación, cualquiera de las tres decisiones que se tomen traerán consecuencias muy grandes que habrá que analizarlas muy bien antes de tomar la decisión final”

P: ¿Como manejar este tema que es muy complejo?

R: “Yo creería que se debe ser muy prudentes en las declaraciones y decisiones, pero también hay que tener en cuenta que llega un momento que el tema no admite más espera. Mire, nosotros hemos tenido que suspender todas las concentraciones que tuvimos, sacamos a los atletas de sus concentraciones, los llevamos a sus casas. Estamos en un programa que se llama Entrenamiento en Casa, usted sabe que un Atleta de Alto Rendimiento en su casa no tiene condiciones para entrenar, lo máximo que puede trabajar en casa seria su forma física y no más.

Había una serie de eventos clasificatorios a Tokio, que se han ido cancelando y que uno ve que el tiempo va pasando y no vería, como se pueden programar para garantizar el derecho a la participación de los atletas en estos eventos de clasificación.

P: ¿Sería prudente darnos unos días para aplazar o cancelar los Juegos Olímpicos?

R: Pero no mucho, usted se imagina las implicaciones que tendría para un país como el nuestro, que no tiene grandes recursos para invertir en el deporte, tener que abortar unos procesos de preparación desde hace ya bastante tiempo en los cuales se ha invertido bastante dinero y reiniciarlos de pronto con la expectativa de una nueva fecha. Me parece que la decisión se debe tomar lo más pronto posible para recomponer todos los planes de preparación y participación.

Esperamos que estos días raros para la humanidad, pasen pronto para que nos volvamos a encontrar en un estadio para cantar un gol o abrazarnos tras el triunfo de nuestro equipo. Ir a los polideportivos para celebrar la medalla de oro de nuestros deportistas o aplaudir el título de nuestros pedalistas en las grandes pruebas del mundo.

Compartir este artículo