Roberto Urrea P.
El diario italiano La Gazzetta Dello Sport en su más reciente encuesta eligió al defensa colombiano Iván Ramiro Córdoba Sepúlveda como el mejor zaguero central extranjero en los 95 años de historia del club Narazzurri. Iván Ramiro, quien se formó y comenzó su carrera deportiva en el Deportivo Rionegro -hoy Leones de Itagüí-, actualmente es el director deportivo del Venecia de Italia de la Segunda División.
El excapitán de la selección colombiana de fútbol y quien con su gol ante Méjico le dio el título a nuestro país de la única Copa América, dialogó con La Prensa Oriente.
¿Qué significado tiene para usted esta distinción?
“Para mí es de gran emoción, es algo increíble porque después de 10 años de haber dejado de jugar y que hubiera tenido esta distinción en la historia deportiva del Inter de Milán es un motivo de mucho orgullo por todo lo que me tracé algún día cuando quise tener la oportunidad de poder jugar en el fútbol del extranjero. Siempre pensé en eso, en poder dejar los colores de Colombia en alto, de tratar de marcar la diferencia, ir más allá del simple compromiso.
¿Qué se siente ser tan reconocido en Colombia y en Italia?
“Eso responde a lo que quise transmitir como jugador, la entrega, ser fiel con unos colores o con una camiseta, como lo fui siempre en cada equipo en los que pude representar. Para mí no había otro color que la camiseta que estaba vistiendo en ese momento. Una sensación que yo tengo y que nunca lo he dicho y que quiero transmitirla, es que yo a veces siento que hice poco para todo el cariño que me ha brindado la gente.
¿Cómo hizo para lograr tantos títulos con el Inter de Milán en Europa?
Cuando uno se fija los objetivos deportivos más allá de lo que pueda significar el dinero, uno obtiene más de lo que se espera. Hay veces que algunos jóvenes o deportistas, se dejan llevar, más por la ambición de ganar dinero y buscar menos la gloria en cuanto a los objetivos deportivos y ahí es donde de pronto se equivoca el camino.
¿Cuál es su mensaje para las nuevas generaciones que desean triunfar en el fútbol del exterior?
Este fenómeno de tantos jugadores colombianos que están en todos los continentes demostrando el talento que tenemos, debe ir muy acompañado por una disciplina muy seria, con gran responsabilidad porque en el fútbol sabes qué es eso, exponer su talento al servicio del equipo dando objetivos grupales, pero manteniendo la disciplina y la responsabilidad sin perder la diversión.
Hay que pensar más allá, trascender y buscar objetivos que a veces nos parecen imposibles porque en el fútbol sabes que cualquier cosa es posible, como lo están haciendo las chicas en El Mundial Sub 20 de Costa Rica. Tenemos muchos ejemplos para seguir motivados para sacar el nombre de Colombia y hacerlo transcender en el mundo.
¿Cómo califica la actuación del fútbol femenino en el mundial Sub 20 de Costa Rica?
Lo que han hecho las chicas en el mundial de Costa Rica es de admirar, porque lo están haciendo con tantos esfuerzos y sin la posibilidad de mantener una continuidad, ya que no pueden participar en el torneo profesional. ¿Qué continuidad se va a tener para poder seguir en las mismas competencias a nivel internacional?
¿Qué opina de la llegada de Néstor Lorenzo como técnico de la selección absoluta de Colombia?
“El profesor Lorenzo tiene una cantidad de jugadores importantes con los cuales puede reunir una buena selección. Eso como base de tener buenos futbolistas, es fundamental. El profesor ha sido un gran trabajador, en la época de Pékerman, en silencio, digámoslo así, porque estuvo detrás de cámaras, pero trabajó siempre muy cerca de los jugadores siguiendo muy de cerca el trabajo del profesor José Pékerman y eso va ser muy importante para él tras haber tenido esa experiencia con la selección.
Todos esperamos que nuestra selección salga adelante y le deseamos todo lo mejor para que nos deben grandes satisfacciones.
“A la distancia, cómo observa el panorama de la dirigencia del fútbol colombiano?
Yo siento de verdad, lástima que después de una eliminación, se le ha dado tanta la culpa a los jugadores y no se ha analizado quiénes son los que toman las decisiones desde arriba, de poner y quitar a un entrenador o por qué no tomar ciertas decisiones entre ellos mismos con ciertos jugadores, para eso son dirigentes y tienen la autoridad para tomar ciertas determinaciones en cuanto a la selección. Lo principal es la selección, pero si hay otros intereses, ahí es donde está el gran error y eso no le conviene a nuestra selección”.