Las modificaciones al impuesto del 4×1000, previstas originalmente para el viernes 13 de diciembre, comenzaron a regir el sábado 14 debido a retrasos en los ajustes técnicos de algunas entidades financieras, especialmente cooperativas y fondos de empleados.
El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Jairo Villabona, explicó que la medida no pudo aplicarse en la fecha inicial porque las entidades financieras no lograron consolidar un sistema único para operar el cambio. “Debe existir un solo consolidado entre bancos, cooperativas y fondos de empleados. Por eso, la norma empezó a operar al día siguiente, el 14 de diciembre”, señaló Villabona en declaraciones a Blu Radio.
El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido como impuesto del 4×1000, obliga a pagar cuatro pesos por cada 1.000 pesos en transacciones financieras. Con las modificaciones introducidas por la Ley 2277 de 2022, los ciudadanos podrán tener varias cuentas exentas del impuesto, siempre que las transacciones acumuladas no superen 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a 16,47 millones de pesos.
Antes de este cambio, solo una cuenta podía ser marcada como exenta del tributo. Ahora, este beneficio se aplicará automáticamente a todas las cuentas del usuario, sin necesidad de trámites adicionales, siempre que se respete el límite definido.
Opiniones y contexto
Villabona destacó que la reforma busca simplificar las operaciones financieras, aunque el proceso técnico presentó retos. “Las entidades no lograron un acuerdo sobre el sistema único para consolidar las operaciones. Ese fue el motivo del retraso”, explicó.
A pesar de su implementación, el 4×1000 continúa generando controversias. Este impuesto, introducido en 1998 como una medida temporal, ha sido cuestionado por su impacto en la economía formal e informal. Sin embargo, sigue siendo una fuente clave de ingresos para el Gobierno Nacional.
Expertos como Diego Macías, gerente de Magar Asociados, consideran que el cambio es más operativo que estructural. “El tope de exención no aumenta; simplemente se distribuye entre todas las cuentas que una persona tenga. Es un avance funcional, pero no revolucionario”, afirmó en declaraciones a La República.
La DIAN confirmó que, a partir del sábado 14 de diciembre, las modificaciones están plenamente vigentes y espera que el sistema opere sin inconvenientes en adelante.