De acuerdo con la reciente encuesta de Navidad realizada por Fenalco Antioquia, los antioqueños han elegido, en su mayoría, el vestuario y calzado como los principales regalos para esta temporada, con un 73% de los encuestados optando por estos productos. En segundo lugar, se encuentran los juguetes y videojuegos con un 30%, seguidos de joyas, accesorios y bisutería con un 23%. Estos resultados son relevantes para el comercio, pues reflejan una tendencia que podría beneficiar a sectores que han visto descensos en ventas durante 2024, según datos de la Encuesta Mensual de Comercio del DANE.
María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, señaló que la distribución del presupuesto para regalos refleja una considerable disposición de gasto: “El 39% de los encuestados planea destinar más de $900.000 en regalos, lo que muestra un comportamiento positivo en la economía local. Sin embargo, un 33% de las personas afirma que su presupuesto es superior al del año pasado, lo que también sugiere una recuperación en el consumo”.
En cuanto a las fechas de compra, la encuesta muestra que el 28% de los consumidores realizaron sus compras entre el 2 y el 15 de diciembre, mientras que el 23% lo hizo entre el 16 y el 24 de diciembre, justo antes de la Navidad. Además, el 18% de los encuestados aprovechó eventos como el Black Friday, Black Week y Cyber Monday para adquirir sus obsequios navideños, lo que indica un creciente interés por las ofertas previas a la festividad.
El canal de compra preferido por los antioqueños continúa siendo el presencial, con un 88% de los encuestados optando por tiendas físicas. En segundo lugar, se encuentran las compras online a través de sitios web de las tiendas, con un 40%. Según Bernal, “el comercio presencial sigue siendo el más fuerte, aunque el comercio digital está ganando terreno en la región”.
Respecto a los métodos de pago, las tarjetas débito lideran con un 32%, seguidas por el efectivo (26%) y las tarjetas de crédito (24%). Las opciones de pago fintech, como transferencias y billeteras digitales, siguen siendo las menos preferidas, alcanzando apenas un 18% de las respuestas.
Otro dato relevante es que el 61% de los encuestados estaría dispuesto a gastar más si los productos cuentan con descuentos significativos, lo que demuestra que los antioqueños valoran las ofertas como un factor decisivo en sus compras. A diferencia de otras celebraciones, la Navidad genera una expectativa de precios más bajos y promociones atractivas.
Finalmente, un 83% de los antioqueños celebrará la Navidad en su municipio o ciudad de residencia, mientras que el 15% lo hará en otro lugar de Colombia y el 3% fuera del país. Este comportamiento refleja una cierta estabilidad en la tradición local, con la mayoría optando por pasar las festividades en su lugar de origen.
Este panorama de consumo en Antioquia destaca la importancia de las ofertas y el comportamiento de compra tanto en comercios físicos como digitales, lo que plantea un escenario favorable para el comercio en esta temporada navideña.