Leyendo: Tiendas de barrio enfrentan crisis por impuestos y costos operativos

Tiendas de barrio enfrentan crisis por impuestos y costos operativos

Las tiendas de barrio atraviesan una crisis debido a la reducción de ventas, el incremento en los costos operativos y el impacto del impuesto «saludable», según una encuesta de FENALCO a través de su programa FENALTIENDAS.

El estudio revela que en el último semestre de 2024, el 82% de las tiendas reportó una disminución o estancamiento en sus ventas, mientras que solo el 17% logró aumentarlas.

Los tenderos están viendo cómo sus ingresos se reducen drásticamente, afectando no solo sus negocios, sino también el sustento de miles de familias», señaló Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.

El impuesto «saludable», que grava bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, ha golpeado particularmente a estos establecimientos. De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del DANE, el precio de las golosinas aumentó un 53.48% en el último año, y las gaseosas subieron un 3.27% solo en enero de 2025.

Es un contrasentido que el Gobierno promueva la economía popular, pero al mismo tiempo imponga impuestos que afectan directamente a los pequeños comerciantes«, afirmó un tendero encuestado.

La competencia entre tiendas de barrio sigue siendo un desafío, pero también enfrentan presión de autoservicios, vendedores ambulantes y grandes superficies. A pesar de la crisis, los tenderos han diversificado sus métodos de pago, incrementando el uso de plataformas digitales como Nequi y Daviplata, aunque el crédito informal o «fiado» ha caído un 54%.

El informe destaca que el 96% de estos negocios pertenece a los estratos 1, 2 y 3, y que el 64.7% son administrados por mujeres. Sin embargo, la formalización sigue siendo un reto: el 60% de los tenderos no realiza aportes a la seguridad social ni a pensión.

Muchos tenderos no pueden asumir estos costos adicionales, lo que los mantiene en la informalidad«, explicó Cabal.

El panorama ha llevado a que el 30% de los tenderos contemple cerrar su negocio. Ante esta situación, surgen interrogantes sobre la viabilidad del impuesto y la necesidad de políticas que equilibren la carga fiscal con el apoyo a la economía popular.

Compartir este artículo