La Cooperativa de Recicladores de Rionegro fue invitada por la Alianza Cooperativa Internacional para compartir su experiencia durante la Asamblea de la entidad, celebrada en Nueva Delhi, India. La invitación se enmarcó en su participación en un panel titulado «El papel de las cooperativas en el empoderamiento de las mujeres trabajadoras».
Según informó Martha Elena Iglesias Escobar, gerente de la Cooperativa, a La Prensa Oriente, su organización fue elegida por ser un modelo cooperativo que no solo ha contribuido a superar la pobreza de los recicladores, sino que también ha ayudado a dignificar su oficio y a representarlos gremialmente. Además, ha servido como herramienta de empoderamiento, especialmente para las mujeres recicladoras.
«Tratar temas de género con la población recicladora ha sido complicado, ya que, en su labor diaria, no tienen clara esta cuestión. Las mujeres trabajan en condiciones similares o incluso peores que los hombres, y es el hombre quien recibe el pago. Sin embargo, a través de la Cooperativa, Planeta Verde ha logrado abrir espacios de empoderamiento, permitiendo que las mujeres comprendan su rol desde una perspectiva económica y personal. Ahora pueden tener una cuenta bancaria y gestionar su dinero por sí mismas», explicó la gerente.
Por otro lado, -dijo- ha sido muy significativo para la Alianza de Cooperativas del mundo, que una organización de este tipo pueda agrupar a personas que se dedican al trabajo del reciclaje, luchar por el respeto de sus derechos y mejorar sus condiciones de vida. “Para nosotros fue supremamente honroso que nos invitaran, de Colombia fuimos los únicos en el área del reciclaje y estuvimos representando, no solamente a Planeta Verde, sino a la Asociación Nacional de Recicladores de Colombia, a la Red Latinoamericana de Recicladores y a la Alianza Nacional de Recicladores, o sea que, por el gremio reciclador, solamente estábamos nosotros como Planeta Verde”, manifestó Iglesias Escobar.
Informó la Gerente que, con su participación en el panel hablando de la experiencia con los recicladores en Colombia, los asistentes quedaron muy satisfechos de conocer la información y recibió muchas felicitaciones. “Eventos internacionales de este tipo nos abren puertas, caminos, es una forma de mostrar al mundo lo que se puede lograr desde la organización cooperativa”, precisó.
Otras experiencias
Además del liderazgo que la Cooperativa de Recicladores Planeta Verde de Rionegro, ha demostrado a nivel nacional en defensa de los trabajadores de este sector, su gerente, Martha Iglesias, ha participado en importantes escenarios internacionales. Un ejemplo de ello fue su intervención en la 107ª Cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Ginebra en 2018, donde destacó la falta de atención por parte de los gobiernos mundiales hacia este gremio. «Estoy aquí para hablar en nombre de los millones de trabajadores informales en el mundo, que representamos casi el 70% del empleo en los países en desarrollo y que frecuentemente enfrentamos violencia y acoso en nuestros lugares de trabajo», subrayó Iglesias Escobar ante delegados de más de 187 países miembros de la OIT.
La Gerente de Planeta Verde fue enfática en denunciar las precarias condiciones en que laboran los recicladores y la poca protección de los gobiernos. “Históricamente hemos sido discriminados por la sociedad, muchas veces cuando recorremos las calles, los transeúntes nos evitan porque nos asocian a la delincuencia, a la indigencia o a los desechos que manejamos. Peor aún, hemos sido abandonados y perseguidos por las autoridades de nuestras ciudades y por los gobiernos nacionales, a pesar de que nuestra labor es un beneficio público, ambiental, económico y social”.