Leyendo: Recicladores de oficio logran exclusividad en su labor 

Recicladores de oficio logran exclusividad en su labor 

El pasado 14 de noviembre, el presidente Gustavo Petro sancionó el Decreto 1381 de 2024, una normativa que a juicio de los recicladores, representa un hito histórico para los recicladores de oficio en Colombia. Esta nueva regulación modifica normas anteriores, garantizando la protección de los derechos de este gremio y su exclusividad en la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos.

El documento reconoce en su Artículo 1°, numeral 36 a las personas recicladoras como «Reciclador de oficio. Persona natural que goza especial protección constitucional, que realiza de manera habitual actividades recuperación, recolección, transporte y clasificación de los residuos sólidos ordinarios aprovecha para su posterior reincorporación al ciclo económico».

Una lucha de más de ocho años

Desde 2016, los recicladores venían trabajando intensamente para corregir las falencias del Decreto 596 de 2016 (actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo), que según decían no cumplía plenamente con las garantías dispuestas por la Corte Constitucional en favor de este gremio. El Decreto 1381 llega tras años de movilizaciones, negociaciones y lobby político por parte de los recicladores, consolidando la lucha por el reconocimiento de los recicladores como sujetos de especial protección constitucional.

Cambios significativos en el marco normativo

El Decreto 1381 establece una serie de avances fundamentales para las organizaciones de recicladores de oficio:

Exclusividad de la labor: Las organizaciones de recicladores de oficio obtienen el derecho exclusivo de prestar el servicio de aprovechamiento de residuos sólidos, una medida que garantiza la sostenibilidad económica y social de estas organizaciones.

Reconocimiento histórico: Se valora el trabajo histórico de los recicladores como parte integral del sistema de aseo y de la economía circular.

Reglamentación diferenciada: Las condiciones de inspección, vigilancia y regulación serán distintas para las organizaciones recicladoras, considerando la categoría de los municipios donde operen.

Promoción de la economía circular: Se incentiva la correcta separación de residuos y el fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio como actores clave en el desarrollo sostenible.

El Decreto también otorga responsabilidades a las entidades públicas, que deberán presentar sus residuos aprovechables a las organizaciones de recicladores de oficio, y a los entes territoriales, encargados de educar a la ciudadanía sobre la separación en la fuente y de acompañar a los recicladores en la prestación de su servicio.

Fundamentos legales y protección judicial

La nueva normativa se sustenta en múltiples pronunciamientos de la Corte Constitucional, incluyendo sentencias como la T-724 de 2003 y la T-387 de 2012, que reconocen a los recicladores como sujetos de especial protección. También destaca el amparo de derechos dispuesto en los Autos 268 y 275 de 2010 y 2011, que exigían la implementación de acciones afirmativas en su favor.

Reconocimiento y retos futuros

El gremio reciclador celebra esta conquista como una victoria colectiva. “Este es el resultado de un gremio unido, coordinado y en defensa organizada del trabajo de las y los recicladores”, afirmaron voceros nacionales, quienes agradecieron a todos los recicladores y líderes que participaron en marchas, mesas de diálogo y revisión normativa.

No obstante, el gremio asegura que la lucha no termina. Sus líderes continuarán trabajando en la implementación del decreto, promoviendo un régimen especial que garantice condiciones de trabajo decente y vigilando cualquier intento de vulnerar los derechos adquiridos.

Hacia un modelo de desarrollo sostenible

El Decreto 1381 no solo protege los derechos de los recicladores, sino que también impulsa un modelo de economía circular en Colombia. Este enfoque busca reducir el impacto ambiental de los residuos sólidos y fortalecer la sostenibilidad del sistema de aseo, consolidando a los recicladores como un pilar esencial en la transición hacia un desarrollo sostenible.

Compartir este artículo