La Secretaría de Educación de Antioquia entregó un balance positivo de las obras realizadas en infraestructura educativa durante 2024. Según el informe, se completaron 517 mejoramientos en sedes educativas, beneficiando a 31.487 estudiantes, mientras que otros 36 proyectos continúan en ejecución.
Para 2025, el plan incluye la intervención de 700 sedes educativas y 136 restaurantes escolares en las subregiones del departamento, además de la ejecución de dos convocatorias de los Fondos de Servicios Educativos. Estas iniciativas buscan optimizar los espacios de aprendizaje y fortalecer los programas alimentarios escolares.
Entre las obras destacadas para este año se encuentran los mejoramientos en la Institución Educativa El Bagre, en el municipio de El Bagre; el Centro Educativo Rural Trinidad Abajo, en Nechí; la segunda etapa de la Institución Educativa Amanda Posada, en Anorí; y la Institución Educativa San Francisco, también en esta localidad. Estas intervenciones serán posibles gracias al mecanismo de obras por impuestos.
“El año pasado logramos una inversión histórica en infraestructura educativa, con más de 82.496 millones de pesos ejecutados gracias a convenios con entidades como EPM, el IDEA, la Fundación Berta Martínez y acuerdos con 26 municipios. Esto permitió avanzar en proyectos fundamentales, como colegios indígenas y restaurantes escolares en el Suroeste y Oriente antioqueño”, explicó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
Además, Alviar destacó los resultados de la primera convocatoria de los Fondos de Servicios Educativos: “Unas 220 sedes educativas recibieron recursos equivalentes a 20 salarios mínimos cada una. Esto fue posible gracias a la participación de 570 instituciones en esta convocatoria”.
Por su parte, Nedy María Cuadros, indígena Zenú del Bajo Cauca, expresó la importancia de estas obras para su comunidad: “Estamos educando el futuro de Antioquia. Cuando uno educa al ser humano, mejora su calidad de vida. Estas mejoras son una oportunidad para avanzar”.
PCon este plan de trabajo para 2025, la Gobernación de Antioquia busca seguir fortaleciendo la infraestructura educativa en todas las subregiones, garantizando mejores condiciones para el aprendizaje de miles de estudiantes.