Leyendo: La educación superior llegará a San Carlos

La educación superior llegará a San Carlos

En San Carlos se establecerá a comienzos del próximo año una sede subregional universitaria, que va a posibilitar que haya formación profesional, inicialmente con siete programas, además de maestrías y doctorados, según informó el Alcalde Santiago Daza Espinosa, quien suscribió convenios con seis instituciones universitarias que formarán a jóvenes de la subregión de Embalses de manera presencial y con gratuidad.

En declaraciones a La Prensa Oriente, el alcalde de San Carlos informó que se logró concretar la presencia del SENA en el municipio durante la visita del director regional, Jorge Londoño. Además, destacó el acuerdo con los directivos de diversas instituciones universitarias, como la Pascual Bravo, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la Universidad Digital de Antioquia, la Institución Débora Arango y el Tecnológico de Antioquia. Gracias a estos acuerdos, se firmaron convenios para iniciar programas académicos en el primer semestre del próximo año. Para ello, el municipio ya ha habilitado la sede en la escuela La Viejita.

A partir de ahora, se inicia el proceso de preinscripción para los bachilleres interesados, no solo de San Carlos, sino también de toda la región de Embalses. Además, se contará con una Casa Universitaria Campesina, donde los estudiantes de los municipios vecinos podrán hospedarse durante su formación.

Como parte de este avance en materia educativa, el alcalde Daza Espinosa recordó que, a comienzos de este año, gestionó una inversión de 7.400 millones de pesos a través del sistema de Obras por Impuestos, con el apoyo de las empresas Nutresa y Haceb. Esta inversión permitirá la dotación de 920 computadores de última tecnología, que serán entregados el próximo año a estudiantes de 53 instituciones educativas, tanto rurales como urbanas, así como a estudiantes de educación superior.

Gestión para financiar proyectos

Daza Espinosa anunció que el próximo año espera concretar varios proyectos que ya están radicados ante diferentes dependencias del gobierno nacional. Entre ellos se destacan la construcción de placas huellas para las vías rurales, gestionada con el Departamento para la Prosperidad Social; un complejo deportivo, en colaboración con el Ministerio del Deporte; la dotación de una ambulancia, a través del Ministerio de Salud; y un escenario para actividades culturales, también financiado por Obras por Impuestos.

Por otro lado, el alcalde destacó que San Carlos fue uno de los municipios piloto para la implementación de los Equipos Básicos de Salud, lo que permitió disponer este año de cinco equipos para la atención primaria en barrios y veredas. Para el próximo año, ya están aprobados nueve nuevos Equipos Básicos de Salud para las zonas urbana y rural, y la administración municipal se encuentra en proceso de contratación del personal necesario, como médicos, odontólogos, psicólogos, enfermeras y auxiliares.

“El panorama para San Carlos es muy positivo gracias a las gestiones realizadas ante las entidades nacionales y departamentales. Además de los programas de educación superior y la dotación de computadores, hemos logrado asegurar una inversión superior a los 20.000 millones de pesos para el sector rural. Entre los proyectos más destacados se encuentra una inversión cercana a los 8.000 millones de pesos para la construcción de cinco kilómetros de placas huellas en puntos críticos de los 200 kilómetros de vías rurales del municipio. San Carlos es uno de los más extensos de la región Oriente antioqueña, con 702 kilómetros cuadrados, lo que hace que la construcción de placas huellas sea una prioridad para esta administración”, expresó el alcalde Daza Espinosa.

En materia de vivienda, están en ejecución 220 mejoramientos en convenio con la Empresa de Vivienda de Antioquia, además de que está programada la construcción de 200 viviendas nuevas también con Viva y 100 viviendas para construcción en lote propio con Comfama. Igualmente, con Cornare se articularon varios proyectos de Priser con las Juntas de Acción Comunal, construcción de pozos sépticos, instalación de estufas eficientes y granjas agroforestales.

Secretaría de Turismo

Según se informó además, en San Carlos se aprobó la creación de la Secretaría de Turismo, la cual comenzará a funcionar el próximo año, dadas las potencialidades que tiene este municipio de la zona de Embalses en esta materia. Es uno de los municipios de Colombia más ricos en aguas, pues al territorio lo bañan los ríos Nare, Samaná del norte, Guatapé, San Carlos, Calderas y San Miguel, además de siete cuencas, de las que se desprenden 76 quebradas repartidas en sus 78 veredas, llenas de cascadas y piscinas naturales.

El alcalde destacó que, además de los atractivos naturales que ofrecen los ríos y quebradas para la natación y los deportes náuticos, San Carlos se distingue por la amabilidad de su gente, un aspecto que forma parte integral de su cultura. “Nuestra cultura está profundamente arraigada en los colores, el muralismo y el arte. De hecho, somos el municipio con más murales de Colombia y tenemos la proyección de ser el líder en Latinoamérica. Actualmente contamos con 130 murales, pero la meta es llegar a 450, estableciendo rutas de muralismo que se conviertan en uno de los principales atractivos para los visitantes”, afirmó Daza Espinosa.

En el marco del programa Guardianes del Turismo y del Patrimonio, la Administración municipal y la Policía Nacional, graduaron este año a 28 estudiantes de grados décimo y once de las instituciones educativas Palmichal y Joaquín Cárdenas Gómez, quienes fueron capacitados en diferentes temas turísticos; además de participar y apoyar las diferentes actividades en temporadas altas, guiando a la comunidad en general y a los visitantes.

Compartir este artículo