Este es un proyecto que desde hace más de dos años la universidad viene adelantando, tanto en su etapa precontractual y de diseños como la construcción que inició desde este año.
Gracias a los trabajos que la universidad viene teniendo en investigación y desarrollo, su Consejo Directivo decidió que este nuevo edificio se llamara InnovaMater, el cual es una construcción icónica, que le dará una imagen renovada, nueva y moderna a la Universidad.
Según Jair Solarte, encargado de la oficina de la Dirección de Negocios Estratégicos de la Universidad, la edificación se está levantando en un espacio de unos 1.500 m2, ubicada en el sitio donde se tenía la antigua entrada de la Universidad, en la primera rectoría; un edificio de cinco pisos, terrazas, auditorios muy bien dotados y muy modernos.
“Los pisos, 2, 3 y 4 se van a destinar para algunas decanaturas, en el primer piso estará el punto de bolsa y vamos a tener allí, un salón de la memoria empresarial, donde vamos a tener información permanente de las persona y de los grandes hombres de la industria del Oriente Antioqueño” dijo Solarte.
Monseñor Darío Gómez Zuluaga, Rector de la Institución Universitaria y gestor de este proyecto, expresó que “InnovaMater, no es solo un edificio, es un programa para la innovación, el emprendimiento, el estímulo de la creatividad. Pero no solo una innovación centrada en la empresa o en la tecnología sino también una innovación de corte social. La innovación debe estar acompañada de mayor inclusión y apertura de oportunidades para tantas personas especialmente los más necesitados”.
Y enfatizó: “Con este proyecto pretendemos no solo innovar en la formación en la universidad, sino también en la región, es un proyecto de territorio”.
El edificio está valorado en unos 6.000 millones de pesos y se logró tramitar a través del Ministro de Hacienda y Crédito Público Mauricio Cárdenas Santa María, un crédito por la suma de 5.551 millones de pesos a través de Findeter, a una tasa compensada, por una línea de financiamiento para la modernización de las Entidades de Educación Superior.
Un edificio amigable con el Medio Ambiente
Este va a ser un edificio amigable con el medio ambiente, el diseño constructivo y los elementos que se van a utilizar en el mismo, el diseño de apantallamiento de la energía y de la luz solar, con unos paneles solares que van a abastecer algunos espacios de energía; con tecnología del bajo consumo de energía, el ascensor regulador y auto regulador en su funcionamiento y los materiales para su construcción, adecuación y dotación van a ir en línea de cumplimiento con las normas ambientales exigidas y necesarias en estos nuevos tiempos.
Fuente: http://orientese.co