En la Mesa de Sostenibilidad Río Claro, nueve empresas afiliadas a la Corporación Empresarial del Oriente (CEO) definieron su hoja de ruta para el Plan de Acción 2025. Este espacio permitió identificar desafíos y oportunidades, trazando líneas de trabajo que integran infraestructura, educación y desarrollo comunitario en el Oriente Antioqueño.
Entre los proyectos destacados está el programa Obras por Impuestos, enfocado en infraestructura vial y educativa. Se priorizarán la mejora de la vía de La Danta, una iniciativa conjunta entre Argos, Alión y la Alcaldía de Sonsón, así como el fortalecimiento del Colegio de San Francisco, incluido en la Mesa de Obras por Impuestos de la región.
En el ámbito educativo, se implementará la Ruta de Encadenamiento Productivo, un programa de apadrinamiento para estudiantes de grados 9º a 11º en una institución seleccionada. Este programa buscará brindar formación técnica en áreas como automatización industrial, preparándolos para el mercado laboral y alineándolos con las necesidades de las empresas afiliadas.
El fortalecimiento económico local será clave con el proyecto de desarrollo de proveedores regionales. Las empresas identificarán y capacitarán proveedores para convertirlos en aliados estratégicos, asegurando su alineación con los estándares corporativos y promoviendo el crecimiento de las economías locales.
Además, se avanzará en la creación de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), en colaboración con cajas de compensación como Comfama y Comfenalco, y con apoyo del gobierno nacional. Este espacio estará destinado a acompañar a las familias en el desarrollo integral de la primera infancia.
En materia laboral, las empresas CEO diseñarán programas de formación técnica corta en áreas de alta demanda, como soldadura, manejo de montacargas y gestión minera. Esta iniciativa busca profesionalizar trabajadores en el sector minero no metálico, mejorando su empleabilidad y competencias técnicas.
Con estas acciones, las empresas reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad, el fortalecimiento de la economía local y el bienestar de las comunidades en el Oriente Antioqueño, consolidándose como agentes clave en la transformación regional.