Leyendo: ¿Aún no ha visitado los Alumbrados Navideños de Medellín? Aproveche hasta el 12 de enero

¿Aún no ha visitado los Alumbrados Navideños de Medellín? Aproveche hasta el 12 de enero

Si aún no ha recorrido los Alumbrados Navideños de Medellín, todavía tiene tiempo. Este evento estará disponible hasta el 12 de enero, de 6:00 p.m. a 12:00 a.m., con una impresionante decoración que abarca 50 puntos en el centro y los cinco corregimientos de la ciudad.

Entre los principales atractivos se encuentra el río Medellín, entre el puente de Guayaquil y el Edificio EPM, donde se exhibe uno de los nacimientos más grandes del mundo. Además, sobre el río se encuentra una cortina de string con 792,000 puntos luminosos, considerada la más grande sobre una cuenca hídrica.

En el centro de Medellín, el árbol de Navidad de 24 metros de altura, ubicado en la avenida Oriental con La Playa, es otro punto destacado. Además, la fachada del Museo de Antioquia se transforma con una ambientación especial que proyecta imágenes navideñas a través de una pantalla luminosa.

Los parques de las 16 comunas también cuentan con decoración navideña. Uno de los más visitados es el primer parque de Laureles, que presenta figuras tradicionales de la Navidad, como campanas y ángeles. Los corregimientos también tienen su propio toque navideño: Altavista celebra los “traídos navideños”, Santa Elena destaca los “ángeles y velas”, y San Sebastián de Palmitas rinde homenaje a las “velas y tradición”.

Un espectáculo adicional se ofrece en la fuente robótica La Vida, ubicada en el costado occidental del Edificio EPM. Entre las 9:00 p.m. y las 12:00 a.m., se presentan funciones que combinan agua, luz, sonidos y videos. La historia que se cuenta incluye la tradición de escribir cartas al Niño Jesús y el proceso de creación de los Alumbrados Navideños.

Este evento no solo adorna la ciudad, sino que también impulsa la economía local, genera empleos y atrae turistas a Medellín. No pierda la oportunidad de disfrutar de este espectáculo único antes del 12 de enero.

Compartir este artículo