Leyendo: Recuperan cuerpo de Yisenia Álvarez tras 26 años; búsqueda de su hermana continúa

Recuperan cuerpo de Yisenia Álvarez tras 26 años; búsqueda de su hermana continúa

El primero de junio de 1998, Yisenia Patricia Álvarez Suárez y su hermana Sandra Milena salieron de su casa en la vereda Buenavista, en el municipio de La Unión, y nunca regresaron. En ese entonces, Yisenia Patricia tenía 18 años y Sandra Milena, 14. Su madre las buscó incansablemente hasta su muerte en mayo de 2012, sin lograr encontrarlas. Sin embargo, a finales de 2022, la Unidad de Búsqueda recuperó tres cuerpos en el cementerio de Granada, entre ellos el de Yisenia Patricia, que fue entregado a su familia en junio de 2024. La búsqueda de Sandra Milena continúa.

Lina tenía 10 años cuando sus hermanas desaparecieron. Recuerda que el primero de junio de 1998 salieron de casa rumbo al pueblo y nunca volvieron. Desde ese momento, la vida de Lina cambió para siempre. Aunque mantenían la esperanza de que regresaran vivas, la realidad fue diferente. En julio de 2024, el cuerpo de Yisenia Patricia fue entregado a su familia en una ceremonia digna en La Unión, el lugar donde fue vista por última vez hace 26 años.

El cuerpo de Yisenia Patricia fue recuperado en 2022 por la Unidad de Búsqueda en el cementerio de Granada. Según la investigación, murió en hostilidades en 2002 y fue inhumada como cuerpo identificado no reclamado en la bóveda 53 de la galería San Juan. Gloria Araque, coordinadora de la territorial Antioquia de la Unidad de Búsqueda, explicó que la institución sigue buscando a Sandra Milena.

El cuerpo de Yisenia Patricia fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal, que confirmó plenamente su identidad en 2024. Esto permitió a la Unidad de Búsqueda realizar el acto de entrega digna a sus familiares. Lina afirmó que saber qué pasó con Patricia es una tranquilidad para el alma de su madre, quien murió con una tristeza enorme por no haber encontrado a sus hijas.

En 2022, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas intervino el cementerio de Granada, Oriente Antioqueño. En esta acción humanitaria, recuperaron tres cuerpos de personas desaparecidas entre 1998 y 2004, en el contexto del conflicto armado. La investigación permitió trasladar los cuerpos al Instituto Nacional de Medicina Legal con identidades orientadas. En 2024, se confirmaron las identidades y, en junio, la Unidad de Búsqueda entregó los cuerpos a las familias.

William Heriberto Salazar Giraldo, desaparecido en 2004, fue entregado a su familia en Granada. Amado de Jesús Garcés Hidalgo, desaparecido en 2001, fue entregado a su familia en Carepa, Urabá antioqueño. Yisenia Patricia Álvarez Suárez, desaparecida en 1998, fue entregada a su familia en La Unión, Oriente Antioqueño.

El Oriente Antioqueño registra 3.152 personas desaparecidas. En Antioquia, la cifra es de 24.457 personas desaparecidas y en Colombia de 111.640.

Compartir este artículo