Este año, la Contraloría municipal de Rionegro está estratégicamente consolidada, ya dispone de un plan de acción que fue socializado con la comunidad y aprobado por el concejo, el cual consta de cinco líneas en las cuales está empeñado todo el equipo de la Entidad, para dejar una Contraloría a punto desde todos los aspectos”, dice el contralor Rodrigo Montoya Castrillón.
En conversación con La Prensa Oriente, dijo además que la gestión en sus primeros cinco meses espera se hayan dado para no solo llenar las expectativas ciudadanas –lo que para él es fundamental-, sino para consolidar la renovación tecnológica, implementar algunos sistemas, buscar la certificación en calidad, blindar los procesos y procedimientos para que le den garantía a todos los actores.
El contralor destacó la Línea de Participación Ciudadana, a la cual le ha hecho especial énfasis en capacitación de la comunidad con un programa amplio que se ha notado y la comunidad se ha beneficiado de ello, “en lo corrido del año llevamos tres capacitaciones, con una asistencia importante, pues han sido 70 y 80 participantes en cada evento porque la comunidad ha estado muy atenta y los funcionarios han estado a la altura.” Agrega que, “hemos tenido buenos comentarios sobre esas jornadas de capacitación. Vemos en la comunidad un aliado estratégico fundamental, porque el control fiscal no podemos hacerlo solo las 40 personas que hacemos parte de la Contraloría, todos tenemos que ser veedores, todos tenemos que ser una especie de Contralor de lo público y esto no lo podemos hacer sin la participación de la comunidad, para que se haga un control social con argumentos”.
Control fiscal
El contralor informó que ya cumplieron con el primer ciclo de auditorías, visitando todos los sujetos de control, utilizando toda la capacidad instalada que tienen para cumplir las metas que se han propuesto. “Tenemos un norte claro y una carta de navegación definida, con un Plan de Acción técnico, con actividades, con metas, medible y con el cual pretendemos que la comunidad nos audite. Esta es una contraloría transparente, de puertas abiertas”, dijo.
Sonrío y Sitirío
Montoya Castrillón informó que dentro del primer ciclo de auditorías correspondiente al presente año, se atendieron las denuncias sobre presuntas irregularidades en contratos para implementar el nuevo Sistema de servicio público de transporte, primero con Sonrío en la pasada administración y ahora con Sitirío.
Respecto a esto explicó que se hizo una auditoría muy técnica “en terreno”, con conocimiento de fondo de lo que es el sistema, la transición entre un nombre y otro por el cambio de gobierno, el paro que hubo por parte de los transportadores, una auditoría objetiva que arrojó unos resultados con los cuales espera que la comunidad quede satisfecha con lo que se encontró. “Hay un hallazgo de connotación fiscal de alrededor de 300 millones de pesos, por el cual deben responder los implicados, al cabo de lo cual determinaremos si el detrimento patrimonial se dio o si se logra probar que no hubo afectación del erario público. También unos hallazgos administrativos en el sistema, otros de carácter disciplinario que fueron remitidos a la Procuraduría General de la Nación (PGN)y otros administrativos sancionatorios que terminarán con la imposición de multas a algunos funcionarios que no observaron las formas adecuadas al interior del proceso auditor, retardaron información o no cargaron la información en las plataformas en el tiempo debido”.
Añadió el titular del control fiscal en Rionegro que, “Pienso que esta fue una primera prueba muy grande para la contraloría, pues es un tema en boca de todos los rionegreros, que están a la expectativa de lo que suceda con ese sistema de transporte y pienso que podemos dar un parte de tranquilidad sobre lo que hay, porque son inversiones importantes que están en juego, alrededor de 3 mil 700 millones de pesos que han girado directamente en torno al sistema. Habrá otros dineros aleatorios, pero los directamente invertidos en el sistema son 3 mil 700 millones. Pienso que la administración municipal tiene que llevar a buen puerto ese proyecto, porque en caso de no hacerlo se configura un detrimento sobre todos esos dineros, entonces tienen que empeñarse a fondo para sacar adelante el sistema y llenar las expectativas de la comunidad en cuanto al tema del servicio de transporte”.
Anunció el contralor que en la administración municipal también auditaron un número importante de contratos, en donde se dejaron algunos hallazgos administrativos, no se encontraron irregularidades fiscales, pero se hizo una auditoría a fondo a la administración. “En la auditoría al Hospital San Juan de Dios salieron unos hallazgos fiscales, los cuales tienen que aclarar dentro del proceso de responsabilidad fiscal y además se va a realizar una auditoría conjunta con la Contraloría General de la Nación, la Contraloría General de Antioquia y la Contraloría municipal, sobre contratos para la construcción de la nueva sala de urgencias, pues son inversiones del gobierno nacional, departamental y municipal y las obras han tenido un retraso, a pesar de que hay una necesidad sentida, más aun en este período de postpandemia”.
Manifestó Montoya Castrillón que, en general, les fue muy bien en ese primer ciclo de auditorías, quedaron satisfechos, e invitó a la comunidad para que conozca los informes en la página institucional www.contraloriarionegro.gov.co y sobre ellos haga un seguimiento a los planes de mejoramiento que salen de allí.
Ahora están en el segundo ciclo de auditorías, que incluye al Concejo, a la Personería, Incarosa y Nutriceres, que es desde donde se maneja el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y por eso serán rigurosos en esa auditoría, por lo que representa la alimentación escolar para los niños y niñas y también en este ciclo se auditará la E.S.P. RioAseo Total, donde el municipio tiene una importante participación accionaria.