La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Comfenalco invita a Tertulias Quirama: ‘Colombia Narrada’ a través de la literatura y lo audiovisual
18 agosto, 2022
En Guarne inicia la construcción de la carrera 52ª y Parques de la Quebrada La Mosca
18 agosto, 2022
Cerca de 1.000 millones se han invertido en los Estímulos Culturales en Rionegro
17 agosto, 2022
Personería de Rionegro brinda capacitación al Centro de Bienestar del Anciano
17 agosto, 2022
Así culminaron las Fiestas de la Empanada en Rionegro
16 agosto, 2022
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Como Provincia, hacemos parte de los municipios ricos del Oriente… ricos en recursos naturales: alcalde de Marinilla
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Institucional > Como Provincia, hacemos parte de los municipios ricos del Oriente… ricos en recursos naturales: alcalde de Marinilla
Institucional

Como Provincia, hacemos parte de los municipios ricos del Oriente… ricos en recursos naturales: alcalde de Marinilla

30 julio, 2018
Compartir
Compartir

Yesica Duque Aristizábal

Comunicación social UCO, yesiaristi01@gmail.com                                 

 

Es de conocimiento público, que existía desde hace algunos años un proyecto que tiene por finalidad la constitución de un área metropolitana, denominada como “Área Metropolitana del Valle de San Nicolás”, la cual, pareciera ser la mejor opción para los municipios de la subregión.

Teniendo en cuenta esto, en una reunión que se realizó hace 2 años en el municipio de Granada con los alcaldes del Oriente antioqueño y el gobernador de Antioquia, donde se planeaba firmar un documento de acuerdo de voluntades para la constitución del área metropolitana, el alcalde de Marinilla, Édgar Augusto Villegas, fue el único en oponerse, lo que llevó a reconsiderar la idea de una provincia para algunos municipios, en lugar de esta propuesta asociativa territorial.

Luego de muchos ires y venires, la Asamblea de Antioquia institucionalizó la Provincia del Agua, Bosques y el Turismo en el Oriente Antioqueño, de la que hacen parte 12 municipios: San Vicente, Concepción, Alejandría, San Rafael, San Carlos, El Peñol, Guatapé, Granada, San Luis, Cocorná, San Francisco y Marinilla.

La Prensa entrevistó al alcalde de Marinilla para conocer sus apreciaciones en torno a la conformación de la Provincia.

¿De dónde surgió el nombre de la Provincia?

Lo consensuamos primero con los concejales del Oriente antioqueño y luego se tomó la decisión por parte de los alcaldes, dado que es una marca que identifica los 12 municipios que queremos hacer parte de la provincia. El turismo por ejemplo, es un “hecho provincial”, queremos potencializar este tema que es uno de los primeros renglones de la economía mundial y del país, y no podemos desaprovechar esta oportunidad para mencionar también que el oriente tiene grandes potencialidades.

En varias ocasiones usted ha mencionado que la idea de una Provincia viene desde varios años atrás. ¿Desde dónde nace la iniciativa de crear una provincia y por qué?

Más o menos unos 20 años atrás, nace de las necesidades que tienen las organizaciones sociales y desde hace 10 años que yo llevo en la vida pública  siempre mantuve ese discurso y manifesté esa necesidad, que además hoy sigue latente en el territorio.

Usted no estuvo de acuerdo en la constitución de área metropolitana, y decidió apoyar la idea de una Provincia. ¿Por qué?

Efectivamente no estuve de acuerdo, como nunca lo he estado desde que tengo razón de la vida pública, de que en el Oriente se constituya un área metropolitana. Si bien pueden existir algunos municipios que les conviene unirse como área metropolitana, no es el caso de la mayoría de municipios que sería leonina a los intereses de la misma región.

¿Cuáles son las similitudes y diferencias fundamentales entre una provincia y un área metropolitana?

Hablando de las similitudes, ambas son figuras asociativas que buscan el progreso de la región, son figuras de planificación  y ejecución del territorio. Entendemos el área metropolitana como una figura centralista, en la cual debe haber un municipio núcleo y siempre será el municipio de mayor número de habitantes, habla de un director de área metropolitana nombrado por el alcalde del municipio núcleo; la provincia habla de un municipio sede, que puede ser cualquiera de los municipios de influencia de la misma, menciona un director ejecutivo de la Provincia, nombrado por la junta provincial, conformada en este caso por 12 alcaldes, 2 representantes de los concejos de la región y el gobernador o su delegado. En la provincia los grandes protagonistas son las decisiones que se tomen de forma horizontal entre los municipios que decidimos asociarnos como tal.

¿Cuáles son los propósitos y finalidades principales de la Provincia Administrativa y de Planificación del Agua, los Bosques y el Turismo en el Oriente antioqueño?

La planeación, la movilidad, los servicios públicos domiciliarios, la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, la protección de los seres sintientes, el arte, la cultura, el deporte, la recreación y otros tópicos administrativos.

¿Qué beneficios traerá de manera específica a la comunidad de Marinilla la creación de la Provincia?

El desarrollo es el objeto social de la Provincia. Primero nos ayuda a la solicitud de inversión de recursos del ente gubernamental, departamental y nacional; van a existir unos hechos provinciales muy dicientes como el agua, los recursos naturales y el turismo, que se vuelve atractivo para que sea una entidad administrativa que preste algunos servicios, por ejemplo autoridad de transporte, turismo; que nos convirtamos en operadores de servicio en la región para volver eficiente y eficaz el estado y por tanto la prestación efectiva de los servicios.

¿De qué forma se vería afectada Marinilla por no hacer parte del área metropolitana?

Yo creo que Marinilla está preparada para tomar decisiones con los municipios ricos del Oriente antioqueño: ricos en fauna, biodiversidad, agua, extensión territorial, potencialidades de presente y de futuro, que podamos pensar en la región y desarrollarla, no simplemente crecerla como lo han hecho los municipios vecinos y que hoy quieren conformar área metropolitana. No le encuentro ningún perjuicio, le encuentro un alto nivel de beneficio estar en la Provincia.

¿Podría darse que alguno de los municipios partícipe, se viera más beneficiado que el resto, y en la misma medida que alguno de ellos fuese el más perjudicado?

Siempre la constitución de una Provincia (que es la unión de varios municipios limítrofes y del mismo departamento) va estar encaminada a que el impacto sea positivo para todos; pero pueden existir temas que no sean comunes. Sin embargo, todos se encuentran jugando sus intereses en el interior de la entidad administrativa, en este caso la Provincia.

La Prensa Oriente 30 julio, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Comfenalco invita a Tertulias Quirama: ‘Colombia Narrada’ a través de la literatura y lo audiovisual
  • En Guarne inicia la construcción de la carrera 52ª y Parques de la Quebrada La Mosca
  • Cerca de 1.000 millones se han invertido en los Estímulos Culturales en Rionegro
  • Personería de Rionegro brinda capacitación al Centro de Bienestar del Anciano
  • Así culminaron las Fiestas de la Empanada en Rionegro
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

Institucional

ESPA, 24 años cumpliéndole a los marinillos

11 julio, 2022
Institucional

¿Cómo avanza el control fiscal en Rionegro?

10 junio, 2022
Institucional

$19 mil millones ejecutará el IMER este año: Yised Baena

9 junio, 2022
Institucional

Diálogo regional en la agenda del Concejo de Rionegro

9 junio, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?