Con el fin de frenar el impacto de la pandemia por Covid-19, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño CCOA, anunció respaldo a las estrategias y campañas de las administraciones municipales y la red hospitalaria de la región, para que organismos nacionales e internacionales realicen donaciones a las unidades de cuidado intensivo de las cuatro instituciones hospitalarias de nivel tres de complejidad de la región.
Las instituciones que están en capacidad para habilitar las unidades de cuidado intensivo son: Serviucis S.A.S del hospital San Juan de Dios de Rionegro: 20; Fundación Somer: 65; Clínica San Juan de Dios de los hermanos hospitalarios de La Ceja: 20.
Los recursos y elementos de protección personal para médicos, enfermeros y trabajadores de la salud que necesita la red hospitalaria son: máscaras de alta eficiencia N95; Mascarillas quirúrgicas; batas desechables antifluido; careta de protección facial; monogafas; guantes no estériles para examen; alcohol glicerinado para de desinfección higiénica de manos; jabón líquido antiséptico; toallas de papel desechable; bolsas de basura para residuos generados en las actividades previstas; y termómetro para medir temperatura axilar. Estos materiales son aprobados por norma del Ministerio de Salud para garantizar que ellos se mantengan sanos mientras atienden a los enfermos.
Estos elementos, se requieren tanto en las cuatro instituciones hospitalarias de nivel tres de complejidad de la región, como en los hospitales de primer y segundo nivel de los 23 municipios del Oriente antioqueño.
Según información de la Cámara de Comercio del Oriente, «la organización apoya todas las estrategias de las administraciones municipales y la red hospitalaria de la región, y anuncia su respaldo de manera decidida la campaña para que organismos nacionales e internacionales realicen donaciones».
Finalmente, la CCOA respalda y acompaña la difusión y visibilidad de las IPS o Entidades de salud referidas para que reciban donaciones en materiales o equipos para la atención de Cuidados intensivos por prevención o atención a causa del COVID-19.
Las UCI
Las Unidades de Cuidados Intensivos son servicios de medicina crítica con los más avanzados conceptos, tanto en su estructura física como en sus principios operacionales. De hecho, este servicio cuenta con una distribución de cubículos independientes para cada paciente hospitalizado de manera que se preserve su intimidad, privacidad y respeto por el enfermo. Todos ellos con posibilidad de convertirse en áreas de aislamiento de pacientes y deben contar con equipos de monitoreo, reanimación, diagnóstico, y ventilación, al día en tecnología de punta en cuidados Intensivos. Pero necesitan de nuestra solidaridad para estar completamente adecuadas.