Leyendo: Un rionegrero lidera Caribe Afirmativo

Un rionegrero lidera Caribe Afirmativo

En el marco del evento “lista de verificación para la elaboración de programas de gobierno”, realizado por el Instituto Nacional Demócrata en la ciudad de Medellín encontramos a un Oriental que lidera una organización con sede en Barranquilla que busca construir y posicionar agendas de diversidad sexual y de género en las regiones.

Wilson Castañeda Castro, es un orgulloso rionegrero del Alto del Medio, que asegura que le debe al municipio su convicción de la importancia de la libertad, “eso de ser cuna de la libertad se hereda en la sangre”; por esta razón es ahora el director de Caribe Afirmativo, una corporación que trabaja por el reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual e Identidades de Género.

Caribe Afirmativo nace por la ausencia de compromiso en los territorios de Colombia con la agenda LGTB, y aparece como respuesta para entender que estas personas son ciudadanos en todo lo largo y ancho del país y necesitan gobernantes de todo tipo: locales, de pequeños o grandes territorios comprometidos con el acceso a la igualdad.

Según Castañeda, Caribe Afirmativo incide en los programas de Gobierno con tres acciones puntuales: la primera, compartir con candidatos políticos que la discriminación no es una opción, que la igualdad no es un derecho y que las personas LGTB, generalmente, han estado más en territorios de discriminación que de derechos, y que es su tarea corregir esa desigualdad; segundo, seguir trabajando en esas herramientas legislativas y jurisprudenciales que les permite avanzar en la desigualdad de derechos gracias a las personas LGTB; y en tercer lugar, hacer campañas de sensibilización, porque la Corporación se ha dado cuenta de que la negación de derechos a este grupo poblacional, en la mayoría de veces, está desmotivada por el desconocimiento, porque piensan que son ciudadanos de tercera categoría. Si se superan esas situaciones habrán gobernantes en los entes territoriales con un compromiso serio con la igualdad y la no discriminación.

En Caribe Afirmativo no estamos invitando a los futuros alcaldes o alcaldesas a enfocarse en las personas LGTB, que por supuesto hay que trabajar con ellos, pero creemos que hay que hacer un mayor esfuerzo en trabajar con ellos en dos vías: de un lado, erradicar todas las prácticas de prejuicio, de discriminación y exclusión que se cultiva de las personas no LGTB a las personas LGTB; y en segundo lugar, educar bajo el concepto de que la diversidad no es un problema, no es una deficiencia de la sociedad sino una riqueza, y sobre esa riqueza construir estrategias de respeto en cualquier forma de diversidad, en este caso con las personas de cualquier orientación sexual o género diverso”, expresó Wilson Castañeda.

Este Oriental que hace patria en Barranquilla, director de Caribe Afirmativo, manifestó además que Rionegro ha avanzado en temas de LGTB en dos acciones principales: primero, tener una sociedad civil muy fuerte, pues hoy el municipio cuenta con líderes y lideresas LGTB muy empoderados, que están haciendo incidencia en la Alcaldía y en los entes territoriales; y en segundo lugar, han avanzado en encontrar aliados institucionales estratégicos, como el Laboratorio de Paz del Oriente antioqueño, el programa de Sembradores de Paz, el programa de Desarrollo Sostenible y la oficina del PNUD, que le permitirán al nuevo gobierno del municipio tener unas propuestas de largo aliento a partir del 1 de enero del 2020.

Instituto Nacional Demócrata aliado en estos procesos

Francisco Guerrero, director del Instituto Nacional Demócrata NDI, se refirió a la importancia de los programas de gobierno en la legislación colombiana, por su compromiso entre la ciudadanía y entre quienes quieren ser candidatos y candidatas, porque fortalece su contenido que es fundamental para la democracia.

Es un ejercicio interesante con organizaciones de la sociedad civil e instituciones del estado, que aportan ideas y herramientas para que la construcción de esos programas de Gobierno sean lo más eficientes y efectivos, y, sobre todo, para que puedan honrar esa confianza que los ciudadanos le darán a quienes aspiren a cargos públicos”, agregó el director de la NDI, quién además expresó que, la época electoral era el momento donde todos debían activarse, de manera tal de que la democracia fuera exitosa. “La ciudadanía tiene que sentirse representada por aquellos que están aspirando a conseguir su apoyo y para eso se requiere de un buen programa de gobierno, buenas ideas y propuestas que alimenten los programas de desarrollo”.

Compartir este artículo