Leyendo: Mujeres en Antioquia: cuántas son, dónde viven y cómo impactan la economía

Mujeres en Antioquia: cuántas son, dónde viven y cómo impactan la economía

Un análisis de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Antioquia, basado en datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), revela que en 2025 la población femenina en el Departamento alcanza los 3,6 millones, lo que equivale al 52% del total de habitantes.

Medellín es el municipio con más mujeres, con 1,4 millones, seguido de Bello (295,7 mil), Itagüí (158,4 mil), Envigado (135,3 mil), Rionegro (75,5 mil) y Turbo (70,6 mil). Envigado, con el 54,1% de su población femenina, es el municipio con mayor proporción de mujeres en el departamento.

La composición por edades muestra que, hasta los 29 años, hay más hombres en la población, pero la tendencia se invierte a partir de los 30 años.

En Antioquia predominan los hombres en los primeros años de vida, pero a partir de los 30 años hay más mujeres, especialmente en los grupos de 30 a 34 años y de 60 a 69 años”, explicó María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.

Situación laboral de las mujeres

El informe también analiza la participación femenina en el mercado laboral. En 2024, hubo 9,6 millones de mujeres ocupadas en Colombia, un aumento del 1,22% respecto al año anterior. Sin embargo, la tasa de desempleo femenino sigue siendo superior a la masculina. En enero de 2025, el desempleo en mujeres fue del 15,82%, mientras que en hombres se ubicó en el 8,58%.

Uno de los principales desafíos sigue siendo la inserción laboral de las mujeres. La brecha de desempleo entre hombres y mujeres supera los siete puntos porcentuales, y esta diferencia ha sido la más alta desde enero de 2022”, agregó Bernal Gaviria.

En Antioquia, el número de mujeres ocupadas en 2023 fue de 1,34 millones, un crecimiento del 6,9% respecto al año anterior. La tasa de ocupación femenina en el departamento alcanzó el 45,8%, la más alta desde 2013, mientras que la de desempleo fue del 11,6%, la más baja desde 2007.

Impacto en el consumo

La composición demográfica de Antioquia representa un mercado potencial para sectores como el comercio de moda, belleza y cosméticos, debido a la alta presencia de mujeres y su capacidad de consumo.

Estos datos reflejan oportunidades en sectores específicos donde las mujeres son las principales consumidoras”, señaló la directora de Fenalco Antioquia.

El análisis de Fenalco, basado en las proyecciones del DANE, muestra que las mujeres no solo representan la mayoría de la población en Antioquia, sino que también desempeñan un papel clave en la economía y el mercado laboral del Departamento.

Compartir este artículo