La Secretaría de las Mujeres de Antioquia presentó su rendición de cuentas correspondiente al año 2024, destacando avances significativos en atención, protección y promoción de la equidad de género en el departamento. Entre las iniciativas más destacadas, se encuentra la gestión de la Línea 123 Mujer Antioquia, que atendió 3.428 casos de violencia de género entre enero y octubre. De estos, 216 fueron clasificados como críticos, intervenciones que resultaron decisivas para salvar vidas.
Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres, enfatizó la importancia de este servicio: “La Línea 123 no solo atiende emergencias, también activa rutas de protección, salud y justicia, ofreciendo un apoyo integral a quienes están en riesgo”. Según el informe, el 81% de los casos se concentraron en el Área Metropolitana, excluyendo Medellín, mientras que el resto provino de otros municipios del departamento.
En paralelo, los Hogares de Protección brindaron refugio a 441 mujeres y sus familiares, ofreciendo alojamiento, atención médica y apoyo jurídico. Este servicio también promueve el empoderamiento de las beneficiarias mediante programas diseñados para fomentar su autonomía.
Otro pilar de la gestión fue el Sistema del Cuidado de Antioquia, una estrategia liderada por la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, con el acompañamiento de la Secretaría. Este sistema benefició a más de 6.200 mujeres en áreas como la gestión del tiempo libre y la generación de ingresos, y fortaleció 210 iniciativas productivas lideradas por mujeres. Lopera Tobón subrayó: “Este programa refleja nuestro compromiso con la autonomía económica de las mujeres y la transformación social de sus comunidades”.
Además, el trabajo de las duplas territoriales permitió llegar a los 124 municipios del departamento, capacitando a más de 5.000 mujeres y niñas en equidad de género y rutas de atención. Las campañas masivas, como “NO ES NORMAL”, buscaron desnaturalizar las violencias cotidianas, mientras que alianzas con 65 municipios reforzaron los compromisos locales por la igualdad de género.
El presupuesto ejecutado en 2024 ascendió a 15.775 millones de pesos. De estos, 4.625 millones se destinaron al programa Antioquia firme para TODAS, y 11.150 millones al Sistema del Cuidado.
En el marco de la rendición de cuentas, también se reconoció el aporte de lideresas y comunidades. Entre los eventos destacados estuvo el Galardón Honorífico Antioqueña de Oro, que exaltó a diez lideresas por su trabajo en pro de la equidad de género. Asimismo, se rindió homenaje a las mujeres rurales y madres comunitarias por su papel en el cuidado y desarrollo social.
Las cifras y acciones presentadas reflejan el impacto de una gestión que prioriza la atención integral, la prevención de violencias y el empoderamiento económico. Sin embargo, el reto de reducir las brechas de género y garantizar entornos seguros para todas las mujeres sigue vigente, exigiendo un esfuerzo continuo por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto.